Thursday, May 22, 2008

Se busca cerdito volador


Roger Waters, perdió su cerdo inflable durante su presentación en el festival Coachella, en Indio, California, el pasado domingo 27 de abril.

Los organizadores están ofreciendo una recompensa de 10 mil dólares y cuatro boletos de por vida para el festival a cambio del cerdo firmado de Waters, el cual fue visto volando durante su set del "Dark Side Of The Moon" en el festival de tres días.

Waters perdió su cerdo volador previamente en 1977, cuando se desapareció al segundo día de la sesión fotográfica en la estación Battersea Power en Londres, y fue luego recuperado y usado para la portada del disco.

Cualquier persona con información sobre el cerdo perdido debe mandar un mensaje a lostpig@coachella.com

Thursday, May 15, 2008

Momento encuentro.

Estoy harto de que todo sea cuestión de tiempo.
Uno siempre llega temprano o tarde a las cosas y a las personas.
Por eso ahora he decidido usar tres relojes:
uno adelantado, otro con la hora exacta y el tercero atrasado.
Así cuando aparezca la persona indicada no me podrá decir:
"ojalá te hubiera conocido en otro momento".

Andres Cedillo

Thursday, May 01, 2008

Arte VS Modernidad


Y cito a Wikipedia, para aquellos que no sepan el origen de esas 5 torres que se alzan al centro del Periférico Norte cuando se pasa por la llamada "Zona azul" de la Cd. de México, rumbo a Queretaro, en Toreo o simplemente en una excursión a aquella plaza que recuerda a los suburbios gringos de los ochentas llamada Mundo E:

"Las Torres de Satélite son un conjunto escultórico de cinco prismas triangulares de distintos colores y tamaños, dispuestas en una explanada ubicada al norte de la ciudad de México, más concretamente en Ciudad Satélite, sobre la avenida principal Periférico en su tramo norte.

Originalmente diseñadas como una gran fuente dispuesta en la entrada de la naciente ciudad, las torres se han convertido en un símbolo distintivo de la zona conocida como Satélite, localizada en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México.

La planeación de las torres, una de las primeras esculturas urbanas de grandes dimensiones en México, se inició en 1957 con la idea del escultor Mathias Goeritz y el arquitecto Luis Barragán, con la colaboración del pintor Jesús Reyes Ferreira.

En principio se contempló la construcción de siete cuerpos, de los cuales el más grande alcanzaría una altura de 200 metros; sin embargo, por falta de presupuesto se eliminaron dos cuerpos, quedando cinco torres y reduciendo su altura para que la torre más grande midiera 52 metros de altura y la menor 30. La idea original de Goeritz sobre el color de las torres es que fueran todas en diferentes gamas de naranja, pero fue persuadido por constructores y empresarios para que se pintaran en diferentes tonos, quedando en anaranjado, blanco y amarillo. Su influencia principal son las torres de San Gimigniano en Italia. Para 1968 fueron pintadas por idea de Mathias Goeritz con color anaranjado y hasta 1989 serían pintadas con sus colores actuales.

De este modo, en los primeros días de marzo de 1958 las Torres de Satélite se inauguraron como símbolo de la naciente Ciudad Satélite, bajo el gobierno de Miguel Alemán Valdés. Recientemente, se ha propuesto que sean declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO."

Pues sin importar si la UNESCO considere o no que las Torres de Satélite sean patrimonio de la humanidad, lo cual honestamente me parece algo exagerado. Mi preocupación va más encaminada a reflexionar sobre hasta dónde vamos a llegar para extender nuestro imperio pseudo romano-chilango, desde cuándo la modernidad está peleada con el arte y desde cuando las obras de arte se convirtieron fríamente en un "estorbo" para el progreso de la civilización.

Por fuentes que no puedo nombrar, pero que definitivamente son las fuentes correctas, supe que existen varios proyectos colosales por parte del gobierno del DF para engrandecer las vías de comunicación de la ciudad más grande del mundo, entre ellos está un proyecto para la ampliación de un segundo piso del periférico a la altura
de las Torres de Satélite, la sugerencia por parte del calificado personal que aconseja a la SETRAVI en los proyectos citadinos de ingeniería civil, sugirió el derrumbe de las mismas, con el fin de abrir paso al faraónico puente que conectará el norte con el centro de la ciudad -y hago una pausa porque creo que es preciso agregar que el uso del adjetivo calificativo no es ironía, sino que de verdad corresponde a la capacidad analítica de las personas que conforman dicho consejo-, lo que me parece increíble es la poca noción de lo que los íconos de una ciudad significan para ellos, si de pronto se les ocurre hacer un puente que vaya del zócalo al sur de la ciudad, qué nos espera, que derrumben Catedral? O porqué no? Palacio Nacional también. Derribenlo sino no son más que oficinas, así como se les llena la boca al decir que las torres no son más pedazos de cemento y varilla mal pintados que sirven de recubrimiento a unas bombas de agua para abastecer a la zona norte. Si Mathia Goeritz y Barragán vivieran se volvían a morir, pero del susto de ver lo que los mexicanos hemos hecho con aquella visión de la modernidad que en algún momento nos llenó tanto el ojo en los setenta.

Me da gusto pensar que el día de mañana de la misma forma que el gobierno actual derriba monumentos de antaño, algún otro vendrá y derribará el segundo piso o distribuidor vial, para construir un puente elevado de coches voladores o qué sé yo... sino es que el segundo piso se nos cae antes encima un día, de lo mal hecho que está... y he dicho.

Wednesday, April 16, 2008

La No.100


Pensando en todas las cosas que debía hacer durante esa mañana, incluyendo preparar su disco con el trabajo de 6 años, ella se dirigió hacía la puerta del elevador. Ahí debía subir todos los días después de bajar del auto que estacionaba en un 4to piso subterraneo de un centro comercial, había estado trabajando sin contrato en una agencia de comunicación estratégica en la que ayudaba con su visión creativa y su experiencia con publicidad a la correcta asesoría de imagen y realización de eventos para 2 marcas de consumo de papel. Ella entró al elevador y subió hasta el piso de salida a la calle, ahí pensó si comprar un café y un panque pero al reflexionar sobre el No. de billetes en su bolsillo decidió no hacerlo y tomar café quemado de la oficina y panques de salvado de los que había comprado en el supermercado hacía varias semanas.
Salió por la puerta y caminó como todos los días hacía el edificio donde había estado prestando sus servicios laborales, al pasar por el terreno baldío en el que desde hace un par de semanas se lleva a cabo una obra de construcción se dio cuenta que habia un par de curiososo en la reja de la entrada con cara atónita. Ella no pudo evitar ver a un par de hombres visiblemente judíos (ambos usaban "kipa") sacando unas gallinas blancas de una caja, siguió caminando extrañada y se tópó con 2 personas más mirando la escena, volteó su cara hacía una de las maquinas "Caterpillar" y vio un par de gallinas muertas tiradas en la tierra, una de ellas no se movía, la otra se revolcaba casi viva, las dos personas que miraban la escena dijeron: "Eso pasa cuando a las gallinas les cortan la cabeza, siguen moviéndose" y ella les preguntó con palabras nauseabundas: "¿Les cortaron la cabeza?", ellos respondieron que no, que sólo les habían torcido el cuello e irónicamente ella pensó "Buenos días, qué manera de empezar".
"Este mundo está loco, si creíamos que estabamos evolucionando todos a la par, me queda claro que no es así, no tengo idea que clase de ritual pretendía ser esto, espero que al menos hayan hecho un buen caldo con la carne de las gallinas y no las hayan tirado a que se las cogiera algún loco maniático traumado sexual. Qué mundo, qué loco", ella pensó y siguió caminando un poco asustada a su lugar de trabajo.

Tuesday, April 15, 2008

Es infame el calor que hace en este lugar

Auxilio no puedo respirar, en este lugar hace un calor infame y en las afueras del edificio hace frío, es inhumano mantener personas trabajando bajo este clima, no dan ganas de trabajar, me duele la cabeza, mi cerebro no se oxigena, verdaderamente es un infierno...

Thursday, April 10, 2008

Crisis de 30 tardía?

A dónde voy? Porqué hago lo que hago? Porqué considero normal que me salgan ronchas en los dedos de stress? Qué hago sentada aquí calentando una silla mientras me dedico a perseguir personas para que hagan su trabajo? Por otro lado el desencantamiento ataca mi vida amorosa, tirar un sueño por la ventana tiene su precio y no sé... hay como un buen kilometraje de distancia entre los dos ahora... me estoy engañando? Qué juego estoy jugando? Acaso las palabras del maestro salvarán mi percepción? Siento que todo es una gran pérdida de tiempo, a qué venimos aquí? Conozco toda clase de teorías al respecto, qué si somos ángeles, que sí venimos a evolucionar? qué si encarnamos para trabajar por el universo? qué si ésto y lo otro? pero ahora quisiera ser Britney Spears pelona llorando en la esquina de mi mansión gigante de Hollywood o no, quisiera ser una campesina africana que no se preocupa por otra cosa más que amamantar a sus hijos y recoger la siembra, mirar el paisaje.. qué sé yo. El paisaje aquí es horrible, me pregunto... me preocupo, estoy atorada...

Monday, April 07, 2008

¡Wow! una vez más Björk.

I am speechless.
Take a look al this: http://media.ghostrobot.net/7020_wanderlust.html

Friday, April 04, 2008

Paciencia entonces


Entrevista a Jodorowsky en Diario La Jornada

El realizador de películas de culto como La montaña sagrada y El topo y de la puesta Ópera pánica, comparte: “Actualmente estoy en un teatro que dé una esperanza de vida, presentando problemas y soluciones. Se trata de dos seres superiores provenientes del universo, que caen en la Tierra y se van encarnando en parejas humanas (madre e hijo, esposo y esposa, hermano y hermana), con todos sus dolores y tratando de liberarse.”

Jodorowsky, quien vivió en México más de dos décadas y que cada vez que regresa aprovecha para desayunar chilaquiles y visitar el mercado de Sonora, fuente de insumos de los brujos, charla por teléfono con un grupo de reporteros y abunda sobre ese teatro que ayude a sanar.

Teatro y sanación

“El teatro terapéutico te hace tomar conciencia de tu problema y luego te ofrece soluciones para que te cures, y tú decides si las sigues, aunque no son recetas de cocina. La enfermedad es falta de conciencia y falta de belleza.”

Aunque Jodorowsky, quien está escribiendo el libro La guía de la psicogenealogía, pondera al recordar que “el dolor es necesario para el autoconocimiento” y que el mayor obstáculo de éste es el “ego individual” que imponen la sociedad y la familia. Nuestro ser total, agrega, es mucho más amplio.

–¿Por qué ha dicho que en El sueño sin fin se abandona el discurso destructivo en favor de algo más espiritual?

–Pero es entretenida y hay conflicto, y sin conflicto no hay arte. Se presentan conflictos y poco a poco se van solucionando.

–¿Está bajando la guardia en su crítica, su sarcasmo, su provocación?

–Lo único que he bajado es la cantidad de esperma que tengo. Estoy llegando a la andropausia, el resto no ha bajado. Hay erecciones todavía, pero la emisión espermática casi ha desaparecido. Del resto, va muy bien todo.

–¿Se quiere redimir?

–No quiero nada, yo acepto lo que venga. Soy humilde, soy un enorme ego humilde.

–Es casi imposible entrevistarlo seriamente a usted, maestro.

–Es que las cosas no son serias, pues. Hay un filósofo grande, Wittgenstein, que dijo: el saber y la risa se confunden.

El poder de la momia

Antes evitado por los círculos del poder, al provocador artista ahora lo reciben hasta los presidentes, e incluso le ha echado el tarot a la mandataria chilena Michelle Bachelet. Sucede que, dice divertido, “soy una momia cultural”.

–¿Cómo observa la llegada al poder de las llamadas izquierdas institucionales?

–Yo no observo nada. ¿Por qué yo siendo artista tengo que saber opinar sobre todo? No soy de esos escritores que se presentan a presidentes o que se hacen amigos de dictadores y se meten en la política para vender libros más tarde. Yo no opino, soy de extremo centro. Creo en la re-evolución poética y la política no me interesa.

–¿Y la sociedad le interesa?

–Sí, mucho. Y me interesa el destino y la sociedad humana. Pienso en el futuro, más que en el presente.

–¿Tiene futuro la humanidad?

–Lógico, porque si no tuviera futuro no existiría. Creo que hay un plan del universo, que es crear conciencia. En un huevo, antes que nazca un pollo nacerá conciencia. Cada niño que viene al mundo es un receptáculo de conciencia. La piedra se realiza en nosotros, somos el canto de las piedras, de la materia. La materia produce conciencia. Hay un plan para la humanidad, lo creo, tengo que creerlo, porque sería muy decadente que yo pensara que estamos por azar y que no hay plan. Prefiero pensar positivo. Buda dijo: verdad es lo que es útil.

“Creo que todo se va a arreglar poco a poco porque van a empezar a nacer niños mutantes, más inteligentes que nosotros. Y a nosotros nos van a mirar como a monos u orangutanes. Se van a burlar de nosotros los próximos seres humanos. O van a tener piedad de nosotros. Van a decir: pobrecitos, tanto que sufrieron para crearnos a nosotros. Eso es lo que realmente pienso.”

Jodorowsky pide que le hagan “una buena última pregunta”, y La Jornada le plantea:

–La situación de guerra, violencia y narcotráfico a veces parecen operar en sentido contrario de su optimismo, la realidad a veces parece un muro infranqueable.

–La realidad tiene época, fecha. Hoy el mundo está convulsionándose. Lo comparo con una oruga que tiene un gusano dentro que se está retorciendo: sufre, está muriendo, pero cuando se abre el capullo sale una mariposa. Lo que está pasando ahora es muy bueno, porque estamos llegando a una crisis donde todo se está cayendo, en las religiones, la política, la economía, la cultura. No es malo, es bueno, porque estamos llegando a una crisis de la cual, de pronto, va a nacer un cambio absoluto, bueno y positivo. Paciencia entonces.

Thursday, April 03, 2008

Emoción



...emocionar, emoliente, emolumento, emotivo... EMOS, EMOS, y más EMOS.
He llegado a la conclusión de que ser EMO es muy cómodo, como estoy triste no me dan ganas de hacer nada, entonces no trabajo, no estudio, me la paso sentado pensando en la inmortalidad del cangrejo y en lo injusta que es la vida conmigo, qué actitud de mierda es esa... me tienen harta con sus pelos embarrados que parece que los la´mió la vaca, me tienen harta con sus pantalones de la barbie metidos con mantequilla en esas horribles y chuecas piernas, me tienen harta con sus tenis de marca que por cierto no se cómo hacen para comprar si la vida es tan injusta seguramente no les proporciona el dinero para pagar un par de converse, estoy harta con sus ojos maquillados a superproducción, estoy harta. Y como estoy harta me sumo a su club, soy un emo, es más me autoapodaré Ema, así es, Ema.

Hola, soy Ema mucho gusto y a usted que le entristece? A mi me entristece que se fue la luz, que en la mañana no pude cagar y tuve que hacerlo en el baño del Vip´s cuando a mi intestino se le dió la gana, que triste es la vida porque mi intestino no me obedece y los niños en Africa wey no mames, se están mueriendo de hambre y eso me pone tan triste y seguramente estando aquí sentado como por arte de magia les va acaer comida del cielo y ya no van a estar flaquitos y panzones. Soy Ema y me corto para sentirme viva porque la vida es tan mierda que cuando me tiro un pedo se me sale un pedazo del alma y cada vez que meo son lágrimas que se van por el retrete. soy Ema y no quiero vivir pero tampoco quiero morirme porque me da tristeza. Ema, Ema, ra ra ra!

Monday, March 31, 2008

Y si...


Me encantan los puntos suspensivos aunque sean políticamente incorrectos en los textos de publicidad. Usaré mayúsculas para gritar textos mal escritos que se sustentan detrás de una estrategia de comunicación hecha de la misma forma, brincaré las relaciones de hipocresía de todos los días en la oficina, haré agujeros para tragarme el coraje que me da que las personas no puedan seguir una simple instrucción, vengaré mi mal comportamiento a través de regaños y reprimendas a mis subalternos, sangraré mis encias con el pollo atorado que saco con hilo dental, sudaré como puerca atorada en mi ida al banco mientras intento ahorrar un poco de dinero para pagar más deudas estúpidas, pediré crédito a otra institución bancaria para dar por terminada la tortuosa relación que llevo con Banamex y Banorte. Declararé la guerra a los imbéciles y terminaré de escribir cosas que no creo, para promocionar las marcas que me dan de comer y cuyos nombres no puedo decir porque me cuesta... confundida entre tantas instrucciones no sé por dónde empezar y tengo que contar bolsitas de toallas femeninas para mandar regalitos... dammed, quisiera ser un EMO para pasarmela sacándome los mocos en la banqueta de la Glorieta de insurgentes llorando porque no tengo nalgas...

Thursday, March 27, 2008

ESTÉTICA SOBRE LA MUERTE




Por Alejandro Rozado


- Sin lugar para los débiles (No Country for Old Men), de Ethan y Joel Coen (EU, 2007), con Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Josh Brolin, Kelly Macdonald y Woody Harrelson.

Al salir de la sala de cine, y estupefacto por el inesperado final, una primera pregunta detuvo mis acostumbradas cavilaciones post-film. "A ver, a ver -me dije-: ¿de qué carajos se trató en realidad esta película?". Tenía la impresión de que los hermanos Coen, conocidos cineastas norteamericanos, estaban confundiendo al público y a la crítica con su última obra: No Country for Old Men.

La historia, basada en una de las novelas más recientes del escritor estadounidense Cormac McCarthy, se sitúa en la frontera sur del estado de Texas durante los años 80's. El filme abre con la voz in off de un viejo sheriff apellidado Bell (Tommy Lee Jones) rememorando los tiempos idos en que la autoridad del condado no necesitaba portar armas; al mismo tiempo, la secuencia expositiva de imágenes presenta al asesino serial Anton Chigurh (el multipremiado actor español Javier Bardem) estrangulando a un oficial en su propia comisaría. Después de este prólogo, el relato propiamente dicho comienza cuando un aventurero, con el extraño nombre de Llewelyn Moss (Josh Brolin), de cacería por el desierto cercano al Río Grande, se encuentra con los vestigios de un narco-crimen recién cometido: varias furgonetas abandonadas, cadáveres de hombres y de perros pitbull por el suelo, un cargamento de droga y, millas más allá, un maletín con dos millones de dólares. El vaquero, veterano de Vietnam y conocedor de armas, decide quedarse con el dinero y ocultarse, él y su esposa, ante la probable persecución consiguiente. Es entonces cuando aparece de nuevo, e inexplicablemente, el temible Chigurh, quien se da a la tarea de recuperar el dinero, dejando tras de sí un monstruoso rastro de asesinatos aparentemente gratuitos. Tanto él como la banda de narcotraficantes afectada por el multi-homicidio tratan de atrapar al astuto Llewelyn. El sheriff Bell investiga el caso y sigue la pista de ambos personajes entre reflexiones melancólicas y preguntas acerca del cambio incomprensible de la moral de los nuevos tiempos y lo absurdo de la nueva "filosofía del crimen". Finalmente, Moss es muerto por los narcos, pero Chigurh es quien recupera "su" dinero. Ante la inutilidad de las medidas policiacas de Bell, así como de sus cuestionamientos morales, el viejo sherif cierra la cinta -a manera de epílogo- contándole a su esposa un par de sueños inconclusos y sin interpretación.

Detrás del engañoso género de un "western crepuscular" -como han escrito algunos comentaristas despistados- o de un aparente thriller sobre un "psicópata asesino" más -como dictaminan otros- que recorre el desierto, pienso que, después de vagabundear por un cine negro de homenaje, los hermanos Coen han llegado, por fin, al cine de horror. Porque esta cinta, más allá de la metodología narrativa del suspense hiperviolento que emplea para seducir a la Academia, aborda el itinerario horroroso de la muerte. De hecho, Javier Bardem, objeto del mayor cuidado en la configuración de su imagen para esta película, es la representación -"estilo Coen", digamos- de la Parca: su personaje, Chigurh, no es precisamente un psicópata social que sugeriría la oscura complejidad de una mente atrapada por la insania; más bien es una máquina implacable e inalterada de matar. Cualquier ser que se cruce en su camino -incluso un gato- es susceptible de ser asesinado fríamente por Chigurh. El diálogo clave para descifrar este ambiguo filme “de autor” se da entre el criminal y su víctima en turno, Carla Jean (Kelly Macdonald), la ya para entonces viuda de Llewelyn, cuando ésta le dice: "No tiene que hacerlo...". Chigurh, gélido y harto aburrido, le responde: "Eso dicen todos". Carla Jean le replica sin entender: "Eso dicen todos, ¿qué?". Chigurh aclara, sin hacerlo: "Eso dicen todos cuando les llega su hora". Estos parlamentos rememoran El séptimo sello (1958), la obra maestra de Ingmar Bergman, cuando la Muerte y el caballero Antonius Block discuten en el mismo sentido. En ambas cintas, la Muerte es inexpresiva y simple: detrás de ella no existe el menor misterio, lo cual viene a significar el verdadero horror, es decir, la ausencia total de explicación ante lo desconocido. Cuando Carla Jean implora a Chigurh que razone lo innecesario de su eliminación, habida cuenta de que su esposo está ya muerto y él ya recuperó “su” dinero, el personaje de Javier Bardem argumenta que no puede acceder pues él ya lo prometió a su esposo. Había negociado por teléfono con él: o le entregaba el dinero o asesinaba a su esposa. Al colgarle bruscamente el teléfono, Llewelyn Moss había decidido la suerte de Carla Jean... Este caprichoso proceder lleva la impronta de cierta idea de destino que jamás convence a los mortales, del mismo modo en que hoy en día tampoco entendemos las masacres “porque sí” que brotan aquí y allá por todo el mundo. El "eficiente emisario del Mal", si acaso, sólo es capaz de condescender con los humanos y alterar un poco sus designios, a través de su única debilidad conocida hasta ahora: el juego. Una partida de ajedrez en Bergman, una moneda al aire en los Coen. Azar y destino: los únicos parámetros que rigen el comportamiento de la Muerte en ambas cintas. Siguiendo el mismo orden de semejanzas intertextuales entre las obras de Bergman y los Coen, el sheriff Bell, igual que Antonius Block (interpretado en ese entonces por un espléndido Max Von Sydow), atraviesa la historia tratando de hallar respuestas que nunca llegan. Mientras el apesadumbrado caballero inquiere a Dios, al Diablo o a la misma Muerte, la revelación de sus íntimos secretos con el afán de dar sentido a su angustiosa existencia, el viejo policía recuerda que cuando era joven imaginaba que, una vez llegada la vejez, él se vería alcanzado por cierta iluminación de Dios, sin que en realidad ocurriera nada parecido.

Este enlace temático entre Bergman y los Coen abre una perspectiva mayor de apreciación de No Country for Old Men -y de paso nos dejamos de ponderar falsos méritos de la producción, como la "fotografía desoladora" o el ritmo narrativo "cadencioso" y violento, o la agreste atmósfera sureña apta para un thriller más aplaudido por Hollywood. Después de cien años de historia del cine, hemos llegado a un grado de desarrollo tecnológico en que los componentes de la hechura de los filmes (fotografía, vestuario, escenografía, efectos especiales, sonido, etc.) ya no pueden seguir siendo objeto de la crítica de cine sino de la historiografía. Para decirlo llanamente, no existe en las producciones de primer nivel ninguna cinta que tenga mala fotografía o deficiente edición. Por tanto, lo único que le queda a la crítica es el análisis morfológico de las obras. Éstas se van incorporando a un texto mayor en el cual el diálogo de las semejanzas y las diferencias van dando significados propios a las creaciones. Así, la Muerte según los Coen no es ninguna psicopatía sino un extraño destino que linda con lo arbitrario y lo gratuito; si acaso su guadaña trabaja más arduamente en tiempos baldíos como los que piensa el escritor McCarthy.

Del mismo modo, nuestro análisis comparativo se puede extender a otros tiempos y a otras manufacturas del celuloide; por ejemplo, a los tiempos de otra decadencia paradigmática: la de la república de Weimar de entreguerras, en Alemania; en especial, el cine de Robert Wiene y su clásico Gabinete del Dr. Caligari (1919), la primera película importante del horror moderno. El puente formal es la estética de la muerte que los cineastas trabajan bajo los tiempos pesimistas. ¿En dónde radica el parentesco artístico entre ambas obras tan diferentes de hechura y de contexto histórico? En la elaboración de la figura del asesino. Cuando presencié las primeras imágenes del corpulento Chigurh, con ese repudiable corte de pelo fuera de época cayendo lacio y pesado sobre las orejas, la mirada ausente, haciendo interrogatorios irónicos a sus víctimas y ejecutándolos con dispositivos desconcertantes e inverosímiles, me vino a la mente la antigua figura de Cesare, el despiadado y obediente sonámbulo que, bajo las órdenes del doctor Caligari, mataba personas sin ninguna razón. Representado por el prestigiado y atlético actor de teatro y mimo alemán Conrad Veidt, Cesare causaba el mismo pánico paralizante que Chigurh entre sus víctimas.

Podría decirse, además, que la mirada autoral en desarrollo de Ethan y Joel Coen se topó con la novela de Cormac McCarthy para elaborar su propio horror y su inherente estética de la muerte. Sin embargo, ya traían en su envidiable filmografía ciertos trazos que apuntaban a ello. Por citar dos ejemplos: en Fargo (1996) la oficial protagonizada por Frances MacDormand también se pregunta, como el sheriff Bell, por la gratuidad absurda de los crímenes que persigue; y el asesino serial, detrás de la brutalidad con que elimina a sus rehenes, esconde una simpleza y candidez de no creerse; y en O Brother, Were Are Though? (2000), otro emisario de la muerte, el Diablo, se presenta como jefe policiaco en la leyenda bluesera de la encrucijada del guitarrista Robert Johnson, dispuesto a liquidar a los prófugos de la justicia que acompañan al músico. Finalmente, los hermanos cineastas han conseguido que una particular idea de la Muerte, más bien directa y descansando casi exclusivamente sobre la figura de Chigurh-Bardem, se exprese, hable y mate en forma más o menos inverosímil, merced a las virtudes narrativas que ejercen con probado oficio.

Más que un jucio acerca de si se trata o no de una “buena” o “mala” película, yo diría: cuán sintomática resulta ser No Country for Old Men para la sociedad norteamericana, cuyos mejores artistas no tienen reparo en cuestionar estéticamente la violencia gratuita de la época con tal de no decir una sola palabra acerca de la desastrosa ocupación en Irak -por mencionar sólo la herida más dolorosa hoy. Y bueno, ya los Coen tienen unos óscares más por esta cinta.

Monday, March 17, 2008

La siesta



Hace no mucho tiempo y a no mucha distancia de aquí las personas tenían el tiempo de darse espacio para una siesta vespertina, después de comer o a media tarde antes de volver a las actividades, esas personas son las que ahora orgullosamente llegan a los 90 o 100 años de vida, sin ningún problema de salud aparente y mucho menos crónico degenerativo, son esas abuelitas o abuelitos que aún comen paella, que aún disfrutan de un puro, o de un jaibol, pues han tenido las pausas debidas en su vida. Hicieron, deshicieron, dejaron huella, crecieron, formaron y en esos espacios de descanso lograron tener un equilibrio.

En qué momento perdimos el equilibrio? Es posible llegar a tal expectativa de vida sobre la falta de pausas en la que vivimos hoy en día, me parece que la innovación en lo que realizamos es uno de las principales afectados de esta prisa con la que vivimos.

La creación forzosamente requiere de espacio, de ocio, de silencio, de tiempo, de pausa. Ésta difícilmente puede surgir en la tempestad, no es imposible pero su carácter de caótico lo haría devenir en una obra puramente visceral y no tanto concentrada, es esto malo? O es tan válido crear por urgencia, para salir de la desesperación, o para cambiar el entorno en el que nos encontramos, o simplemente para inventar y sentirnos vivos en un momento en el que es necesario dar una señal de que estamos ahí para algo más que estar?

Cuando Moisés abrió las aguas del mar para pasar estaba en un momento de desesperación pero muy probablemente tuvo que detenerse a pensar un momento o a sentir cuales eran las circunstancias y así saber lo que tenía que hacer. Es esto simplemente una acción de pensamiento, es decir la creatividad forzosamente implica una concentración o puede surgir de repente, como por arte de magia?

Se dice que el artista está hecho 30% de talento y 70% de trabajo, pero tal vez haya casos en los que no sea así, el ingenio es lo mismo entonces que la genialidad? O la genialidad es beneficio de unos cuantos? Acaso tenemos que esperar a convertirnos en unos Einstein, Morse, Bell o Gates para saber cómo debemos actuar sobre nuestro entorno? Estamos condenados a ser parte del rebaño mientras no nos detengamos a pensar qué es lo que el entorno necesita de nosotros, cuál es la acción que debemos tomar en un momento o situación determinada?

Las corrientes de la vida, el tiempo y el espacio nos arrastran inevitablemente a dinámicas que muchas veces no devienen, sino simplemente llegan, a ocasiones, acciones, estadíos que no nos pertenecen, sino estamos conectados con el centro de nuestro ser aunque suene a choro metafísico de hueva, las corrientes nos llevan, la ansiedad se apodera de nuestros actos y pensamientos, por eso creo que siempre es necesario parar, detenerse un momento en la vida o varios, para crear, para darnos un espacio, para sentirnos vivos, para ser, para dejar que devenga del fondo la esencia que somos, o bien para después de un momento de desesperación creativa, descansar.

Tal vez con el espacio adecuado, el respeto a nuestra esencia, o la pausa simplemente para preguntarnos de dónde venimos y a dónde vamos todos podemos llegar a ser genios en nuestros días. Cómo es que están tan escasos entonces? Porque vivimos en una época de ansiedad, todo lo queremos rápido, inmediato, queremos llegar al sueño de inmediato entonces tomamos pastillas para dormir, queremos tener un super orgasmo entonces compramos pastillas para facilitar la erección o nos untamos una crema para acrecentar el placer femenino, queremos excitarnos y entonces vemos las noticias llenas de información roja o amarilla, tenemos hambre y corremos a un restaurante de comida rápida que nos llena de basura el estómago, queremos enamorarnos y lo hacemos todo con prisa y si en un espacio de 2 semanas no sentimos mariposas en el estómago creemos que no vale la pena estar con esa persona o simplemente nos duele algo y en vez de atacar la raíz del problema que probablemente sea falta de descanso o exceso de actividad recurrimos a una droga de inmediato efecto para desaparecer el síntoma de nuestro cuerpo sin siquiera tratar de poner atención a lo que éste intenta decirnos con el padecimiento. Así puedo enumerar una serie enorme de ejemplos respecto a la vida actual, la paciencia y la meditación se han convertido en privilegio de los habitantes de los pueblos a los que paradójicamente llamamos “incivilizados” o de los monjes religiosos.

Cómo es entonces posible que en una etapa llena de ansiedad e impaciencia el arte no hable de esta misma forma, cómo no queremos comunicar desesperanza, auxilio, si toda la narrativa y la poesía surge del abismo, de ese espacio que nos separa de lo que solíamos ser cuando aún teníamos tiempo de tomar una siesta por la tarde.

Tuesday, March 11, 2008

Acaso Mouriño se convertirá en un EMO en corto?


Básicamente el movimiento EMO viene como respuesta a los nuevos modos de vida.
Hace unos 20 años el ideal de vida era ser hombre de primer mundo, blanco (rubio), con un buen empleo, trabajador, heterosexual, guapo, delgado, con un nucleo familiar y ciertamente conservador y hoy en día lo que está de moda principalmente en la música es los negros y lo latino, los homosexuales ya no están (tanto) en el clóset, hay revoluciones, la izquiera aumenta sus movimientos. También las mujeres han aumentado su sitio en la sociedad, se trata de erradicar al machismo.

Lo emo originalmente venía del duro golpe para los hombres blancos que empezaron a perder sus sitios en las universidades privadas en estados unidos por otros hombres negros y es así que el mundo se esta diversificando, vaya, perdiendo terreno contra las mujeres, los homosexuales, los latinos, la diversidad... simplemente vean la música gringa en los ultimos 5 años como es que el hip hop y el reggaeton tomaron el lugar del rockstar blanco,pues estos hombres blancos se deprimieron, se vieron perdiendo oportunidades y he ahí como el movimiento fue tomando ciertos tintes oscuros hasta derivar en lo que hoy vemos como emo.

Además, aparentemente para ser emo debe uno ser muy blanco y de cabello lacio. La moda ya se diversifico y curiosamente ya hasta hay emos negros y latinos... está de moda entre los adolescentes que bien, si casi todos los adolescentes viven deprimidos pues se identificaron con el movimiento que tiene algo de androgino, como lo darkie. Son solo adolescentes que sufren por dentro, pero no te angusties, cuando cumplan mas de 20 años se les empieza a olvidar jajajaja... o no? Yo he visto emos de más de 20 años caminando por las calles, se meten en unos pantalones de 2X2 y además todos son desnalgados, ahora hay emos afros o con los pelos como si se acabaran de levantar y se ven taaaaan feos, pobrecitos.

Emo fue una corriente musical, derivada del punk, surgida en los años 80s. Los emo actuales, casi no tienen nada que ver con ese tipo de música (de hecho te apuesto a que pocos de ellos saben de dónde viene el término).
Ha pasado a ser principalmente una moda, predominando los peinados (como lo del pelo tapando un ojo) y la forma de vestir; mas su sentido filosófico, se ha modificado, deformado y, en la mayoría de los casos, perdido.

Lo que más o menos se conserva es el estado 'emo' (término que probablemente viene de "emocional"): se supone que se trata de personas depresivas, mas no agresivas. Más bien tratan de alejarse de la gente, nunca de provocarla, como hacen (o hacían) algunos punks. Lo interesante es que es una moda que se va por lo andrógino: mezcla elementos masculinos y femeninos que se adaptan a ambos sexos.

La fotografía que vemos, es de un pobrecito EMO siendo atacado por grupos rebeldes en el Centro de Queretaro, es increíble las locuras que suceden en la sociedad hoy en día, la gente se pone de acuerdo e imprimen flyers para convocar un ataque a este grupo que por lo visto no tiene muchos simpatizantes.

Yo me pregunto, si los adultos que caen en una depresión se unirán al movimiento emo por perder su lugar en la sociedad como los ex-rockeros blancos, qué será de los políticos que ante el ataque de la prensa no encuentran como defenderse y se ve, a leguas, están cayendo en una depresión y van directito a meterse en uno de esos pantalones de 2X2 y quedar desnalgados por siempre...

Monday, March 10, 2008

Que dios nos agarre confesados y más a las adolescentes de este país

Hace poco más de un mes inicié una nueva etapa en mi vida, en la que funjo una vez más como ejecutiva de cuenta, pero esta vez en una agencia de Relaciones Públicas y Comunicación estratégica. Manejando 2 de las marcas líderes de toallas femeninas y protectores para incontinencia urinaria, somos atacados por cualquier cantidad de eventos masivos y no masivos que desean que patrocinemos, tengamos presencia, hagamos muestreos, edecanes, videos, mantas, banners, colorcitos y todo lo lindo que viene de la mano de la participación de una marca con lana. El sábado tuve el agrado de darme una vuelta por el evento del zócalo capitalino en el marco de la celebración del Día internacional de la mujer, participando dentro de la carpa de "Ciudadania" y quedando impactada por la sed de conocimiento y aprendizaje de las masas de nuestra ciudad, la fila de mujeres para que les entregaran tanto a niñas, adolescentes y mujeres mayores una bolsita de toallas femeninas acompañada de la linda explicación y un folleto alusivo-explicativo, todas sonreían, mujeres hacían yoga, otras cantaban y bailaban con técnicas psicocorporales, las lesbianas difundían su información, los niños trepaban a unos camiones miniaturas del programa "Atenea" de la línea RTP y jugaban felices, todo iba conforme lo planeado. El evento fue todo un éxito, la marca contribuyó a educar a las personas, dio a conocer su producto y fue una alianza ganar-ganar.

Por el contrario este mismo fin de semana, asistí a un evento privado en un Club que se llama como un país europeo que está al lado de Portugal, un evento de tenis, mismo al que nos invitaron a participar con la misma marca de toallas femeninas con unas lonas en cada cancha, un par de banners y entregando 16 kits con producto y un artículo promocional a las niñas y chavas ganadoras-finalistas. El día de ayer fui a ver que todo estuviera bien, así como a presenciar la entrega de los kits a las mujercitas y tomar un par de fotografías para hacer alarde de lo bien que hago mi trabajo en este nuevo lugar. Para mi sorpresa, cuando llegué uno de los 2 banners que habían colocado junto a una pared estaba volteado contra ésta y con una de las piezas de la base rota, entre Chac y yo tomamos la pieza rota y la colocamos para volver a pararlo como debía estar, lo pusimo de nuevo volteando hacia el público y le tomamos una fotografía, las lonas estaban mal colocadas en las 3 canchas de juego. De pronto uno de los organizadores, quien había sido mi contacto durante todo este tiempo me pidió hablar conmigo de manera sospechosa, más tarde me presentó a una señora que estaba sentada en una mesita llenando papelitos como para una rifa y tenía sobre la misma una pequeña urna de plástico, entre los dos comenzarona decirme -como si me estuvieran dando la noticia de que uno de sus hijos se había vuelto drogadicto- que no podían entregar los kits de producto que les habíamos hecho llegar, porque no podían entregar a unas niñas si y a otras niñas no. A lo que yo respondía: "Pero una niña de 8 años para que quiere un kit de toallas femeninas?, Sólo le estoy dando a las categorías de 12 años en adelante porque son el target del producto". Ellos casi de acuerdo contestaron, "Sí, sí pero esque ha habido muchas mamás que se han molestado, incluso una de ellas me preguntó que qué hacía una lona de esas cosas aquí, bueno todas las usamos pero se ven feas" yo azorada no podía creeer lo que estaban diciéndome y entendía perfecto hacía donde iba el comentario. Me mal explicaron que las niñas según su habilidad para jugar tenis a veces están en categorías de una edad más avanzada y que era muy difícil medir que todas las niñas a las que se les entregaran toallas ya estuvieran menstruando. Yo de manera casi irónica les dije: Me parece rarísimo esto, de hecho la marca siempre habla en positivo, lo que tratamos de hacer es justamente quitar estos tabués del tema y hablar de ello abiertamente para evitar la malinformación y coadyuvar al correcto inicio de las niñas en su edad reproductiva.

Finalmente me sugirieron entregar los kits a una Casa Hogar "para que no se desperdiciarán" a lo que yo respondí que no, que la empresa para la que yo trabajaba hacía donaciones por su lado y lo hacían de manera importante y no tenía caso entregar 16 kits que aademás estaban pensados en una edad específica. "No se preocupen, me los llevo". "Hijole, qué pena" dijeron ellos pero sonreían mientras mandaban a un chalán a que recogiera de la oficina los diabólicos productos. Ahi voy de regreso con Chac cargando la mitad de bolsitas color de rosa y los kits siguen en mi cajuela... encerrados como las ideas extremistas mochistas de la sociedad de este país. Que dios nos agarre confesados si nos asusta regalarle a una niña en edad fértil o por entrar al período mismo una toalla femenina, qué nos depara el destino en temas como el VIH, la homosexualidad o simplemente la protección durante las relaciones sexules para evitar problemas de salud. ¿Se imaginan que yo manejara una marca de preservativos en vez de toallas femeninas? Probablemente no estaría viva escribiendo esta publicación, tal vez mi destino hubiera terminado con un linchamiento de padres de familia asustados ante mis deseos por invadir su "perfecto mundo color de rosa".

Friday, March 07, 2008

La congelada de uva dice, y dice muy bien:


"¿Por qué las viejas chingonas, independientes, inteligentes, que manejan su pedo acá chido cuando andan sin pareja, se apendejan tan gacho cuando dizque se enamoran.

¿Dónde queda su rollo, su cachondeo por la vida, la burla por lo convencional?

Antes del enamore se visten, caminan, seducen, platican, se ríen de poca madre, son los flashes de las cámaras disparando luz por donde anden y de repente... ¡el transformer, güey! como si les desconectaran la batería, sin pilas, con el foquito fundido, apagadas. Diciendo que sí a todo, al profesional del robo de la energía, que de seguro es más pendejo, e inseguro, por lo tanto incapaz de dejarla ser pa’ que no lo opaque. Y la tonta a demostrar que es una pobre inválida, tímida y desprotegida mujercita que necesita de papi pa’que la guíe, no me chinguen, ¡viejorronones bien hechos!

Aunque hay otras más pendejas que lo peor es que hasta se la creen, se la tragan todita, no sólo la verga del güey sino la larga lista de calificativos chingativos y despreciativos qu’el galán en turno les acomoda.

¿A dónde la pujanza, el poder, el éxito, la gallardía de las viejas entronas que se la rajan en donde sea y por quien y pa’ lo que se ofrezca? Vigor y fortaleza ofrendadas al Dios omnipotente que ellas solitas envistieron ¿y pa’ qué, eh? porque piénsale, quedan hechas guiñapos, las hacen mierda y luego son las que de veras no sirven pa’ un carajo.

Ya las veo cediendo milímetro a milímetro, metro a metro o ya muy jodida kilómetro a kilómetro a según la necesidad de ahuyentar la tan temida soledad, d’esas de que cuando llegan a su casa y abren el refri se escapa del congelador un gélido “sooooola, estás sooooooooooooooooooooooooola”; se preparan su avenita instantánea con leche, van al baño despreocupadas y cuando le jalan al excusado sale de la cañería un aullido metálico gimiendo “sooooooooooooola, completamente soooooooooooooooooooooooooooola”; el rechinar de la cama las recibe con un “soooooooooooola” que las hace pasar la noche con el ojo pelón hasta la madrugada.

Aunque de ahora en adelante, troncometida la verga en la entrepierna, se asegurará con un recetario de platillos buenísimo, la tan anhelada unión familiar para el resto de sus vidas.

Ahora sí todo cambiará y habrá cabida pa’todas las ilusiones taponeadas en el coquito desde que se escuchó por primera vez el tañer de sus cuerdecitas vocales, - ¡cuñaaa! - ya se chingó, es vieja.

Aunque déjame te digo que yo pienso que dios le pensó pa no ponerles huevos a las viejas porque checa que si huevos es a fortaleza, iba a ser un pedísimo pa’ las rucas poder caminar.

Claro que en aras del amorsh, cualquier pendejada es válida ¿que no? ¿quién me quita mis quince minutitos al año de placer?

- No, si nos queremos rete harto ¿verdad mi alma? nos llevamos re bien ¿verdad cariño? Disfruto servirle, tenerlo contento, él es todo para mí. ¿Se le ofrece alguna otra cosita, puto?"

Texto de La congelada de uva. http://www.congeladadeuva.com/congelada_de_uva.html

Wednesday, March 05, 2008

Comeré mi manzana en paz

Vive la vida, cómete tu manzana en paz.

Hay un proverbio budista que dice: Una vez un monje budista iba caminando por la tundra cuando de pronto vió a un enorme león que venía siguiendolo sigilosamente, listo para comérselo el león se acercaba cada vez más y el monje no tuvo otra opción más que empezar a correr, corrió y corrió con todas sus fuerzas tratando de librarse de tan trágica muerte hasta que llegó a un risco, abajo había un manzano y más abajo el risco seguía con algunas mesetas que eran invisibles a su vista. Confiando en que lo único que importaba era salvar su vida brincó hacia el manzano y para su buena suerte cayó en una rama que lo sostuvo salvándolo, él se sintió aliviado, hasta que volteó hacia abajo y en la meseta siguiente había otro león que relamiéndose lo miraba hambriento. El monje se serenó, tomó una manzana y comenzó a morderla con tranquilidad y pensó: El pasado ya se fue, el futuro no sé qué me deparé puede que el león me alcance o puede que no, no lo sé, mientras tanto estoy aquí y me como mi manzana en paz.

Monday, January 07, 2008

Después de Navidad, aprietan los pantalones

Y me pone de re mal humor, aunque tengo que aceptar que fue este último fin de semana de la "rosca", el chocolatito, las 4 tortillas que me tragué el sábado acompañadas del delicioso mole que prepara mi suegra y la casi media botella de vodka que me empine entre viernes y sábado, sin mencionar la bolsa de papas con limón, sal, salsa inglesa y valentina que nos tragamos Chac y yo viendo películas ayer... hijole, definitivamente a partir de hoy frutita con yogurth por las mañanas y verdurita con queso panela por las noches, cereal, sandwichito de panela, salchichas de pavo... lo de siempre, pero ahora si sin la parte excesiva de calorías. Lo bueno de esto esque he seguido asistiendo al gimnasio, buenas clases de yoga y reformer y gracias a Dios las nalgas no se me han hecho de gelatina, pero sí definitivamente requiero bajar 1 par de kilos porque como lo dije en el título de este post, me aprietan los pantalones.

Ayer me disfracé de rey mago, con los niños de la Casa hogar San Vicente, estuvo bien padre aunque debo confesar que me frustró un poco ver que el niño al que le cumplió su carta de lo reyes Carlos, no estuvo presente, me hubiera gustado que viera la reacción del niño al entregarle sus tenis del hombre araña, su ropa termica y sus 2 monos del hombre araña también. Es curioso, ayer después de ver "Nacidos en el burdel" me di cuenta de que si es posible hacer una diferencia, pero no es una cuestión de involucramiento real como lo hizo Zana Briski con los niños del Distrito Rojo en Calcuta, a veces me siento un tanto estúpida ayudando a los niños de la Casa Hogar San Vicente dándoles cosas y disfrazandome de rey mago o haciéndoles una posada, cumpliendo con estar ahi un par de horas, me gustaría tener más tiempo, involucrarme en sus vidas, sus sueños, tal vez darles una clase de yoga, de pintura, tiempo, tiempo, necesito tiempo, debo darme el tiempo, la verdad esque tengo unas ganas terribles de dejar de venir a una oficina a postear cosas en mi blog y trabajar de vez en cuando, pero supongo que requiero manejarlo, como he estado manejando muchas cosas en este tiempo, aún me queda mucho por manejar y debo confesar que estoy suepr ahuevada y un poco arrepentida como siempre en mi vida cuando las cosas empiezan a ir mal salgo corriendo, me quedan 2 meses de trabajo arduo y quiero lograr muchas más cosas, empezando porque los pantalones me dejen de apretar.
Happy New Year 2008!

Thursday, December 20, 2007

I feel like a balloon that's about to burst


Merda, merda y re contra merda. I feel I'm having an emotional stroke, a breaking o lo que es lo mismo un quiebre... que venga. Me estoy dando cuenta que estoy a punto de reventar, tantos sentimientos, tantas ideas, por ejemplo ahora mismo veo un cuadro, u cuadro al óleo con la cara de Mateo, lo veo con una luz impresionante, atrás de él están muchos espíritus acompañadolo, como si le dieran fuerza y lo empujaran, veo colores a su alrededor y siento un enorme deseo por pintarlo, pero no genero ni el tiempo ni la energía para hacerlo, estoy tan enfocada en odiar mi trabajo, en estar enferma todo el tiempo, en alejar a mi pareja, en generarme egoísmo de su parte, que no apoye lo que hago, que no quiera acompañarme a ningún lado, alimentando el miedo al fracaso, con la peor frustración profesional que jamás había tenido, añorando el pasado, mis trabajos en cuentas, lamentandome por la decisión de haberme cambiado a creativo, frustrada por no haber podido ser el director creativo que yo creía que podía ser, por terminar haciendo toda esta mierda, por haber dejado mi puesto de cliente por mi impulso y mis ganas de crear y terminar en este lugar de mierda, por tantas malas decisiones, por seguir lamentandome, es un círculo vicioso y lo peor esque en medio de esta tormenta no sé ni qué hacer... pararé, parar es lo único que puedo elegir para mi bienestar. I feel like a balloon that's about to burst!

Monday, December 17, 2007

Mocos, mocos, mocos y más mocos



Los virus y bacterias están a la orden del día en nuestra Ciudad de México, sin volver a las quejas por la falta de aire en la oficina y a redundar en que por eso me enfermé pues cuando uno se enferma, inmediatamente como moscas vamos cayendo el resto atacados por las gripas, influenzas, resfriados, pulmonías, bronquitis, neumonías y todo lo que se parezca. Hoy tuve que quedarme en casa castigada, viendo TV, sin bañarme, sin salir a respirar el frio y contaminado aire de las calles para curarme de una terrible infección en vías respiratorias -bronquitis-, con una tos de perro seca a ratos, con flemas que cuando salen me dicen: "Mamá" a otros . Vino el doctor, se fue, hoy me ponen mi última inyección -Thank God, ya me duelen las nachas- y ya podré -si me cuido lo suficiente-, beber en los multiples brindis y comidas navideñas que hay en esta época y porqué no, incluso agarrar la jarra el 24 de diciembre en la que será la más multitudinaria de las navidades en mi propia casa, seremos casi 27 personas comiendo y bebiendo para celebrar el 2007vo aniversario de la venida del profeta Jesus a este planeta.

Pero volviendo a los mocos, qué feo es ver cómo de alguien tan vivo puede salir algo tan muerto, los mocos, las flemas, buaghhh!, son como gusanos, tienen casi carita, sonríen al salir, otros lloran, son pterodáctilos pulmonares, desde cuándo estarían ahí alojados que ahora salen con tal descaro y no me dejan siquiera dormir por las noches por esa prisa de quedar embarrados contra un kleenex o en el mejor de los casos por escurrirse sobre la porcelana al caer del chorro de agua de la llave en el lavabo. Malditos mocos, no me dejaron hacer mis cosas hoy, pero bueno.. sentí lo que sienten las amas de casa de tiempo completo, envolviendo regalos de navidad, haciendo tarjetitas dibujadas con crayolas, cocinando, acomodando mi casa... es divertido un día, pero... no gracias, prefiero trabajar por ahora.

Thursday, December 13, 2007

Y si...




...no terminara el curso qué importa, si no me graduará y mi fotito no estuviera pegada ahi en la pared de la empresa a la que le he pagado 17,000 por el ciclo completo de transformación qué chingados importa? Hazlo de todos modos. El móvil inicial fueron mis ganas de ayudar, mi deseo de hacer una diferencia, el salirme de mi egoísmo y empezar a responsabilizarme de las cosas que no me parecen de mi alrededor y hacer algo al respecto... y sino enrolo los 5 que me exigen, qué chingados importa hazlo de todos modos, y si...

Definitivamente comenzaré a darle su peso justo a cada cosa, lo más importante son mis personal goals y las vidas de los 40 niños de la Casa Hogar San Vicente, lo demás la verdad no es prioritario, que si tengo que elegir entre una cosa y otra no me importa, que si no lo estoy teniendo todo, tampoco me importa, no me voy a presionar ni dejaré de ser yo misma para alienarme en un ser que se viste igual que otros 50, eso no es lo importante, lo importante es la intención, qué chingados importa si voy desnuda, vestida de blanco o de rojo o a rayas.

Mi individualidad es inalienable, mi deseo de ayudar y de dejar huella en este mundo para que quienes vengan atrás de mi lo encuentren mejor de como estaba también, si el precio que tengo que pagar por honrar eso, es no tener mi foto colgada en las oficinas de dicha empresa, qué me importa, colgaré las fotos de los niños a los que les cambiaré la vida sonriendo por cada rincón de mi casa, eso será suficiente símbolo de mi graduación y muestra de mis logros extraordinarios. Y sí.

Tuesday, December 11, 2007

All the white horses are now flying around


I guess I'm just a fool, who always tries and tries but wishes impossible things without knowing the effort needed to make them true. For some reason I feel unfinished, all my life looking for something I don't know, tired of hearing and writting this words over and over, taking personal challenges, developing myself as so many things, reinventing myself over and over, growing, learning, keeping my higher hopes rolling in the sky. What for?

My voice still remains silence, my dreams remain kept in a box as a beautiful idea, my past hunts me, my frustration is my everyday outfit, looking for something I don't know, ready to drop anything in the way, wainting for my prince to save me as in the stories I was told as a child. The horse keeps running in the dark forest, I can't seem to stop him, I don't want to, I want him to run so fast he flies to the stars and never comes back.

Beautiful images run in my head, can't stop feeling misswasted, overvaluated, stupid in this world which denys complete happiness to everyone, what is it? I am tired of theories, I want facts, I'm up to the mother of being selfish but also too tired to help. It's like I'm trapped in my own sugar, like an insect who can't move. I left drugs back, I quited smoking, I don't go out anymore, sleep on time, I am a good lover -I supose- I am a good person, I am a good girlfriend, I just want you to propose to me, Is this it? At the end all my intelectual rage, my looking for something resumes in a beautiful white dress, in my blue eyed prince who takes me away with him, I supose, I want that, want to stop looking and start living.

The forest is still there, the horses are free, they are eating strawberrys, becoming buterflys, the light is at the end of the road, I am the light, I didn't know...

Monday, December 10, 2007

I love her, I love her, I love her, I love her


..."she loves her, she loves her, she loves her" hubieran cantado las 10 mujeres trompetistas, coristas, ensoñadoras que acompañaban a Björk si me hubieran cantado la hermosa melodía Pagan Poetry a mi, me volví a enamorar de la islandesa este sábado entre el polvo y la terrible organización de un festival que pretendió inocentemente pisarle los talones a Coachella y Glastonbury. Nada importó, ni la estupida fila para comprar una cerveza, ni el apestoso y casi medieval aroma que provenía de la zona de los baños, nisiquiera la casi hora y media de camino que hicimos desde Guadalajara para llegar a la zona del Aguacate. Björk estaba ahí con toda su magia naivé, lúdica, sui generis, genial, hermosa como sólo ella puede serlo. Por alguna razón que no recuerdo en algún momento dejé de escuchar su música porque honestamente dejé de entenderla en su disco "Medula" pero escuchar "Anchor's song" como primer acercamiento y ser la úncia estupida que conocía la letra completa en la fila de las chelas me hizo sentir que entre ella y yo había un romance especial y como por arte de magia ante la luz de las estrellas jalicienses nos reconciliabamos.

Cuando tocó "Full of love" no pude evitar imaginar que yo era un hermoso y perfecto robot creado por Chris Cunningham besándola a ella en un momento mágico musical, mi cuerpo comenzó a aflojarse y no me importaba cargar los dos vasos de chela que tenía en las manos, con tal de no volver a formarme en la nefasta e ineficaz fila que los organizadores de Sonofilia crearon para proporcionar un poco de la bebida alcohólica a los asistentes al lugar. Siguieron varios éxitos de sus discos Post, Medula y Volta hasta que tocó y el momento cumbre llegó cuando la islandesa entonó "Hyperballad" del disco Post y yo le cantaba a mi novio a la cara brincando como un duende mientras la banda ya se prendía también ante el ataque pseudo-extraterrestre de las luces laser que llegaban hacia ellos.

Hilando esta rola con Pluto, Björk repitió la petición que hace unos días hizo a los argentinos de dejar de grabarla con sus teléfonos y cámaras digitales, pidiendo así que la gente se hiciera presente en lo que ella misma llamó un "Live Concert" y no una sesión de grabación, aunque no mucha gente hizo caso, algunos si dedicamos nuestra atención completa a los shamanicos, infantiles y seductores bailes de una mujer que con total descaro conquistó un escenario ella sola, con sus 10 trompetistas y sus instrumentos musicales del futuro como el Reactable y otra mesa de luz que hace las de un equalizador en la que se controla el volúmen de las percusiones y las cuerdas, además de piñas, vasos, platos y demás objetos que se utilizaban para realizar cualquier cantidad de ruidos armónicos que le dieron un toque único e irrepetible a la actuación de la islandesa.

Los nerds fuimos felices con nuestra reina nerd, los raros nos sentimos los reyes del mundo con esta mujer que con la palabra "weird" como bandera conquistó el corazón de las más de 15,000 personas que asistimos a esta terregosa, apestosa y mal organizada reunión, en la que no podemos dejar de mencionar la actuación de MSTRKRFT que nos hizo mover los piecitos, el pobre de Jay Jay Johanson se vió opacado por la hora y lo contrastado de su música después del acto del dueto neoyorkino... salimos corriendo del lugar ante la ya drogada y enajenada banda que se quedaba en busqueda de algún duende salido del vestido de Björk, en una reunión que olía a rave malhecho pero que era evidentemente un evento multitudinario de ganancias billonarias para la casa productora Argus, ojalá que hayan aprendido la lección y para posteriores ediciones del mismo festival tengan en cuenta todos los errores humanos que deben corregirse.
Por ahora se les perdona todo por la hermosa Sra.Gudmundsdóttir.
I love you Björk.

Friday, December 07, 2007

Luz


Qué será lo que nos lleva a reunirnos a los seres humanos? Qué será lo que nos lleva a alejarnos y a querer asesinarnos unos a otros y finalmente qué es lo que nos lleva a hacerlo? Efectivamente la teoría de Dios quita y da la vida pero también el hombre puede dar o crear la misma es cierta, somos co-creadores del universo, la responsabilidad es lo que nos distingue, Dios está muy en su papel sentado en su silla con barbas o en forma de un señor con trompa de elefante, muchos brazos y de color azul o simplemente plasmado como esa entidad sobrepoderosa en un libro llamese Torá, Biblia, Corán. Nosotros vivimos en el infierno de todos los días o en el paraíso de todos los días en esta vida, en la conciencia y el aprendizaje constante. La magnitud de la maldad o el conocimiento de esta a través de los medios de comunicación nos han hecho multiplicar el miedo, hacer magia negra con nuestras palabras o magia blanca, algunos ya estamos abriendo conciencia, todos finalmente terminaremos haciéndolo, hay muchos caminos, muchos, todos llevan a lo mismo y en el 2012 vendrá, como lo dijeron los mayas el filtro final del universo mutable. Abre los ojos, una vez que despiertas no puedes volverte a aletargar. Luz!

Friday, November 16, 2007

Y sigue la mata dando


...florecer mirándote a los ojos, perfección. Gira el mundo, gira Dios. No existes. Fue. Te hacen falta vitaminas. Solo así, yo te veré. Hombre al agua. Apágalo, enciéndelo. Así cerró el día de ayer, Soda Stereo por primera vez ante mis ojos, tres gauchos haciendo el ruido más melódico con la fuerza de sus 3 músicos acompañantes, nos hicieron llorar, brincar, bailar, bostezar de agotamiento -nunca de aburrimiento-, gritar como nunca y cantar, cantar como si fueramos nostros los que estabamos arriba de ese enorme escenario con pantallas de Leds y 3 ojos gigantes que se iluminaban con color azul, roja y amarilla pasando de ser ojos a ser girasoles de amor.

Y volviendo hoy a la vida cotidiana, nos encontramos con la interminable mudanza en nuestras oficinas, hablando ya en ocasiones anteriores de que mi felicidad es a prueba de martillazos y con una sonrisa en la boca les cuento hoy que en este lugar tuvimos una "romería", casi literalmente pero sin las paradas a comer en los mercados, trasladaron libreros de metal que hacen un ruido impresionante, cajas llenas de mierda que nadie necesita pero que creemos harán la diferencia en nuestra facturación como empresa. Mejor nada, mejor ápagalo, enciéndelo, no puedo dejarte ir, mejor me enfoco en esas cosas importantes en la vida que me hacen un zoom anatómico, que se ve a través de mi persiana americana y mi música ligera.

Sunday, November 11, 2007

¿Bodas en la playa?


Las bodas en la playa son un fenómeno en crecimiento en nuestro país, parecería absurdo el no aprovechar la riqueza en dicho ecosistema que tenemos a nivel turístico, pero qué tan amigable o amable son dichos eventos con la naturaleza...
Tuve el honor de asistir a una hermosa boda en la zona de Barra Vieja en Acapulco, Guerrero. Todo era perfecto, incluso yo esaba enamorada del lugar y pensaba seriamente en el lugar como locación para mi propia unión matrimonial...como a eso de las 11 de la noche, una multitud se empezó a aglomerar cerca de uno de los enormes focos que rodeaban la zona de la playa, donde se colocaron las mesas, pista y bocinas con el sonido sonidero para el bailongo pipirisnice. Yo pensé por un momento al ver a dicha multitud que se trataba de alguna sesión de fotos familiar o algo parecido, pero en una de mis múltiples idas al baño me di cuenta que lo que la gente ahí arrejuntada veía, era una hermosa tortuga haciendo un movimiento con sus patas bajo el rayo de la luz, lista para deshovar. Corriendo, fui por Chac a la mesa y emocionada le dije "Trae mi cámara", ahí nos quedamos Chac y yo, anonadados ante la belleza de tal espectáculo natural, yo hincada la veía e intentaba enviarle la mayor fuerza y respeto a esta sobreviviente. Debo confensar que tomé una foto con flash pero inmediatamente me pareció fuera de lugar y continué la sesión con luz natural, la foto que ven aqui al lado se ve borrosa por la ausencia de luz, pero está tomada en dicho evento. Mucha más gente fotografiaba a la tortuga en su labor, incluso la chica del video con un steadycam super profesional tomaba video del hermoso espectaculo natural.

Estuvimos ahi por un buen rato, con el "Todos para arriba, todos para abajo" de soundtrack, hasta que después de casi 35 min. en que la tortuga no paraba de escarbar en la arena, la misma comenzó a dar vueltas como lista para colocarse a deshovar, pero algo la detuvo, fue muy extraño, en ese momento un chavo se acercó yo diría demasiado hacía donde estaba ella y una de las chavas y yo le decíamos que se hiciera para atrás, mientras la tortuga guerrera seguía moviéndose sobre el eje del agujero que había hecho en la arena. De pronto para sorpresa de todos comenzó a caminar hacia la luz, hacia donde nosotros estabamos, en ese momento entendimos que algo no estaba bien pero no sabíamos qué era, cuando la tortuga a paso lento casi se acercaba a nosotros decidimos apagar la luz del enorme foco pensando que era eso lo que tal vez la desorientaba, pero la tortuga seguía avanzando, yo le pedía a las personas que no tomaran fotos con flash pero seguían haciéndolo, escuché de todo, incluso un imbécil con su cuba en la mano me dijo "Tranquila, yo soy de Greenpeace". Afortunadamente en eso llegó una moto de con uno de los encargados del campamento tortuguero y nos pidió que abandonaramos el lugar y nos explicó que efectivamente los flashes, la luz y nuestra sola presencia en tan íntimo acto entre la playa y las tortugas, fueron los que evitaron que el ovíparo ser dejará sus huevos y terminara su ciclo de reproducción, los encargados del campamento se la llevaron hacia otra zona en la playa con la esperanza de que deshovara con tranquilidad. Mientras todo esto pasaba la música y las máscaras de luchadores seguían siendo repartidas y la mitad de los comensales a lal boda ni siquiera se enteraron de la aventura desventurada de la pobre tortuga.

La reflexión es bien simple, hasta cuándo vamos a dejar de violentar los espacios naturales para contaminar con nuestra diversión?
Hasta cuando vamos a entender que si hacemos una fiesta en la playa, somos nosotros los que debemos adaptarnos a ella y no vicerversa?
Hasta cuando seguirán nuestras prácticas intrusivas?
Definitivamente mi boda no será en la playa... no más.
In the meantime, no me cansaré de decir lo que dijo David Gilmour en una de sus canciones con Pink Floyd "She will take it back, someday".

Thursday, November 08, 2007

Mi corazón está a salvo entre tus dientes


Y yo tengo de vuelta mi inspiración, como un leoncito recién nacido en el hocico de su madre, después de abrir muchas puertas encontré una con mucha luz y me voy...

Monday, November 05, 2007

Felicidad a prueba de martillazos


Hace más de un mes -la verdad es que ya no lo recuerdo-, día con día en la oficina (si se le puede llama oficina al lugar de las dimensiones y características que reúne mi triste lugar de trabajo dentro de las instalaciones de Grupo Vale Euro en su sucursal de la calle Temistocles en Polanco) los albañiles de la obra de al lado nos someten a interminables sesiones de martillazos, taladro y golpes de material de construcción, incluso un día tuvimos una cascada en una de las oficinas cerradas debido a una rajada en la parte exterior de la cuenca que saca el agua de las lluvias por el techo del edificio, aúnado a esto la inmaculada falta de oxígeno nos lleva a todos a un estado casi lisérgico entre los pedos y cacas que se avientan en el baño que se encuentra situado a escasos 4 metros de distancia de mi lugar y que hace poco fue cambiado a uso exclusivo del género masculino, cabe destacar que dichos baños tampoco tienen ventilación y la única salida a la alta cantidad de azufre de los desechos humanos es la puerta. No conformes con esto el piso nuevo de plástico al estilo terminal del metro Balderas aporta un sútil aroma a petróleo que permite que -sí de por sí- la falta de oxígeno no te estaba llevando a la total inspiración y experiencia extática termines de entrar en un viaje mental que te dejará totalmente agotado para las 5 p.m.

Pero no todo es olores en este lugar, tenemos a la señora que se pone punk porque debe limpiar los residuos de comida de los empleados que un viernes -fuera de su horario de trabajo- deben ingerir fritangas para aguantar las desveladas y malpasadas en nombre de la creatividad, está la señora intendente que vende sandwiches de atún, pollo y jamón por abajo del agua después de que la Dirección de RH se lo prohibió porque la oficina olía "feo", aún recuerdo el aroma a chilaquiles mezclado con el olor a pedo del baño los viernes por la mañana, cuando todavía era legal dicha compra-venta...

También está la recepcionista que cierra la puerta porque "le da frío" y coopera para que la falta de oxígeno reine en el lugar, está el teléfono voceador tipo cooperativa del Siglo XX donde cada habitante del lugar puede hacer que la oficina entera se regocije ante la noticia de que buscan a alguien en la recepción o que el celular de Fulanita está sonando, es una cosa memorable. Tenemos también el baño de mujeres, que por cierto sólo lo encontramos en el piso de abajo -Bendito sea el señor la Fam.Vale está 100% en contra de la contratación de discapacitados dentro de su empresa sino no quiero ni pensar cómo tendrían que hacerle para ir al baño-, así que si te estás meando un martes por la mañana más te vale que corras al VIPS más cercano ya que como somos más de 35 mujeres y sólo hay 3 WC's, lo más problable es que encuentres una fila como de antro a las 3 a.m. pero sin chavitas guacareando.

No pueden faltar las sillas y cajas instaladas -ya de por vida- en los pasillos, en mi pensamiento siempre intento descifrar algún mensaje oculto en el acomodo de las mismas como si se tratará de un happening al estilo Yoko Onno. Por último tenemos el inigualable olor a trapeador de las mañanas, es inspirador tomarte un café capuchino con dicho aroma base en las narices, casi tan extasiante como "Fuel for Life" la nueva fragancia de Diesel.

Así es amigos, esto es la publicidad, este es el glamour que todos creíamos en algún momento cierto, este es el tercer mundo, donde los empresarios consideran más importante comprarle un bolso Carolina Herrera a sus esposas que darles aire puro a sus empleados, pero no, esto no es una queja, es simplemente una remembranza, una fotografía en palabras de lo que yo elegí como destino, asumo mi total responsabilidad por el hecho de estar aquí entre olores a pedo, trapeadores y sandwiches, yo elegí esto porque ahora ya sé que mi felicidad es a prueba de martillazos y que sin importar que tan fuerte le den, ninguno de ellos podrá quitarme la inspiración.

Feliz día de muertos!

Thursday, September 13, 2007

Exclusivamente caballeros, minimo 4 años en el último trabajo


Esos son sólo algunos de los requisitos que uno encuentra a la hora de buscar trabajo por internet, en las diferentes páginas de colocación de personal profesional que existen en la red, he encontrado bastantes ofertas, buenas, algunas más exigentes que otras. He mandado ya más de 20 CV a diferetes lugares y me han hablado de un lugar, mismo al que hoy iba a asistir a na entrevista pero la haremos vía telefónica.
El viernes tengo una en una empresa Head Junter, ojalá me vaya bien y la busqueda empieza, el lunes veo al VP de una importante agencia a la que estuve a punto de entrar este año pero se cebó...ojalá exista alguna posiblidad. Por lo pronto disfrutaré mi estancia en este lugar mientras dure pues sé que el universo será benevolo conmigo y me ofrecerá todo lo que necesito como hasta ahora lo ha hecho. Amén, así sea, así será y dicho está.

Friday, September 07, 2007

Un mundo loco

Pavarotti se nos fue, la nueva oportunidad de trabajo se nos fue por falta de ganas de andar en las calles areglada como una muñeca, el pleito se fue y llegó el amor, se nos fue de las manos la reforma hacendaria y la fiscal sige en pleito, se nos fue el llamado presidente legítimo al demonio (bendito), se nos fue mucha gente que lejos de aportar cosas buenas daban más problemas al día a día, se nos va la esperanza de un mundo mejor en cada árbol cortado, se nos viene encima el agua por el calentamiento global, se nos va la gente de viaje, se nos va la razón al volver al Medioevo con cosas como esta: http://www.marryourdaughter.com

En fin, yo por eso mejor sólo escucho mi disco de Snow Patrol imaginándome el día de mi boda en la playa cantando con AIMA, un matrimonio pensado y decidido por mi autonomía porque no soy un objeto para que nadie pague por mi ni por tenerme, a mis 30 años puedo decir que soy un ser humano independiente, casi autarquico y en proceso de mi autodependencia, que amo y me aman y a pesar de todo lo que hemos perdido y todo lo que se nos va cada dia, he aprendido que lo único valioso en esta vida es lo vivido, lo sentido, todo lo de afuera es pasajero...pero qué bien se siente tenerte.

Friday, August 10, 2007

LA ESPERANZA ES ESA COSA CON ALAS QUE RESIDE EN EL ALMA

No caben palabras para describir las alas que le salen a mi alma al ver a este hombre hacer poesía con su voz. Dios existe, me cae, existe en el alma y la voz de ese hombre y en la sonrisa de su rostro. Y también existe en los gritos de la muchedumbre y en las getas de sorpresa de los soberbios que se quedan callados, asombrados de la humildad con la que una persona que rebasa por mucho su talento, se para frente a ellos a mostrarse como es.

Wednesday, August 01, 2007

Y Agosto llega

Llevando entre sus cabellos las ganas de escribir y los besos que roban la inspiración. Llega cuando la vida se pone interesante para traerme el cierre de 30 años de vida muy bien aprovechada, en instantes en los que es imposible dejar de reflexionar respecto a lo que se ha hecho y lo que no, en los que se debe replantear la actitud ante la vida y lo importante que es disfrutar de cada momento y pararle a la preocupación que durante casi 10 años ha encabezado mi vida.

Confieso que desarrollé gastritis aprehensiva desde los 11 años, que lloraba amargamente por el amor no correspondido a los 13 y que golpeaba las chaparreras de mi aún virginal cuerpo a los 14 años pensando que nunca iba adeshacerme de esa grasa de más en mi cuerpo, confieso que me traumaba ser la mejor amiga de una niña tan hermosa como Irán Castillo, confieso que me enamoré demasiadas veces del amor y que por un momento pensé que podía dedicarme a cantar rock a pesar de que nunca hice nada por lograrlo.

Ahora confieso que sólo y sólo quiero ser feliz, como si la felicidad fuera un chupete que uno compra en la miscelanea de la esquina, como si le vendieran por kilo en los puestos de tamales, como si pudieramos bebernosla en el cocktail de moda y como si pudieramos caminar sobre ella en un par de zapatos. Así quiero ser feliz y confieso que sólo, si sólo esto deseo a 11 días de cumplir 30 años de rondar por el planeta tierra.

Wednesday, July 25, 2007

Such is shit

Such is shit when you are born a woman
such is greed when you show your tits
such shit happens when you are more inteligent than a man, but accidentally you were born a woman.
Such is life, and this is how we live. Until she comes to take us away.
Death

Wednesday, July 11, 2007

Tu amor sabe a sandwich

Y en cada mordida saboreo tu aroma, en cada textura siento tus besos, en cada olor de los ingredientes puedo sentir tu cuidado hacia mi al prepararlo, mirando la servilleta con dibujos de Winnie Pooh puedo imaginar los paisajes que observas en la carretera y te imagino conduciendo un Mustang 70 convertible mientras el aire juguetea con tus pestañas.

La gente grita detrás de mi, sin el menor ciudado de mi experiencia sensorial, los compañeros disfrutan sus vidas sin importarles que yo esté tan enamorada, seguramente no tienen idea de lo que estoy sintiendo. Seguramente nadie jamás les ha preparado un sandwich tan rico, seguramente son menos felices que yo y me envidian. Lo siento en sus miradas, les causo curiosidad y repele al mismo tiempo, o tal vez no les causo nada y son ellos los que a mi me causan esas cosas. Extraños, son extraños para mi, sólo compartimos el aire que respiramos y eso no es nada romántico, más bien nauseabundo, me van a pegar sus bichos, sus gripas, tengo que escuchar sus pedos en el baño, tengo que rozar mi cachete con los suyos para darle un beso al aire fingiendo que se los doy a ellos todas las mañanas. Tengo que responder sus preguntas estúpidas probando mi intelecto, la verdad esque no soportan que una mujer bella e inteligente llegue a sus tristes y desdichadas vidas.

Pero yo tengo mi vida, te tengo a ti y tu amor sabe a sandwich. Ellos no tienen nada y huelen a trabajo, yo huelo a amor, a mi rico sandwich. Siento que vuelo y me voy.

Tuesday, July 10, 2007

En mis suenos se tocar el piano


En mis sueños sé tocar el piano.
En ellos hay lugares mágicos, con obras de arte en las casas de la gente.
En mis sueños los departamentos cuestan menos de 9,000 pesos al mes.
Hay elevadores invisibles, con puertas de hierro negras.
Hay personas muy amables que explican cómo funciona un mueble para ver la T.V.
En mis sueños no hay cosas inalcanzables, todo es real.
En mis sueños las personas son amables conmigo y no me temen.
Sonrien y me permiten tocar sus más preciadas pertenencias confiando en mi luz.
En mis sueños hay cuadros de Mark Rothko en las casas.
Todos saben quién es Chopin y cuál es la letra de Open your eyes de SnowPatrol.
En ellos a todos le agrado y si a algunos no lo hago no me importa.
Los sueños son sueños y la realidad se encuentra muy distante de ellos.
La realidad es más hermosa, pues es un reto el volverla sueño todos los días.

Monday, July 09, 2007

Odio al genero masculino


En estos momentos lo único que puedo desearles a la bola de "penes colgantes" de este planeta esque un dia cosechen 7 veces lo que han sembrado en este mundo construido fálicamente. Altos edificios, altos ejecutivos, altos sueldos, altos status, altas formas de vida que en realidad se traducen en formas de muerte.

La versión de Adan y Eva es la peor falasia machista de las historias de los cuentos, qué mejor pretexto que echarle la culpa a Eva de que el imbécil descerebrado de Adán -que como cualquier hombre seguramente era incapaz de poder tomar sus propias decisiones- se haya comido la manzana que no debía comer, cuando Dios le había dejado muy claro que no debía. Digo, si la mujer tuvo los huevos de atreverse a poner en tela de juicio la indicación de Dios, pues era muy su pedo, pero de eso a echarle la culpa a Eva del pecado de Adán y después con esa versión la Santa Inquisición -que de santa no tenía nada-, tuviera la desfachatez de considerar bruja y sacrilega a toda mujer bella que enamorara a los hombres para quemarla en una hoguera, y así poder asegurar el crecimiento de una cultura abusadora que relega a la mujer, que sigue hasta nuestros días.

Porque no crean que el hecho de que podamos acceder a los mismos puestos laborales que ustedes nos da la igualdad, no crean que porque votamos por quién queremos que nos gobiernen somos iguales, no crean que porque manejamos en las mismas calles respetando las mismas leyes de los Reglamentos de Tránsito que ustedes, somos iguales. No, porque eso si están buenos para a la primera estupidez al volante que hagamos gritarnos: "Tenías que ser vieja", o para sabrosearnos en la calle mientras inofensivamente movemos el trasero al caminar, o para tortearnos en el metro abusando del número de personas que se encuentran al interior del coche.

Lo curioso es cómo el abuso tiene sus versiones occidentales y orientales, la película "Water" muestra claramente como por un problema de origen económico, se genera un tema social tan grave como el maltrato hacia las viudas niñas. Partiendo de lo absurdo que es que exista un matrimonio entre un hombre mayor de edad y una niña de 7 años, que para su mala suerte el cabrón fallezca y la pobre niña tiene que ir a vivir a una casa de viudas en las que comen una vez al día, aguantan malos tratos y además son prostituidas y todo porque hay quien paga esas cosas.

Mientras existan hombres que creen que con su pito y su dinero pueden comprar a la gente, y además mientras existan mujeres que hoy en día se siguen prostituyendo a cambio de unas copas de vodka, una entrada a un antro, una falda, unos zapatos, una camioneta o una departamento o una casa en la playa, o peor aún que se entusiasmen con un hombre casado o comprometido sólo por el hecho de que tiene un puesto superior al de ellas en la oficina sin respetar a las otras mujeres, el mundo estará de cabeza, habrá hombres que crean que pueden mirarte lascivamente mientras caminas por la calle, habrá frases expedidas de su boca atacando tu condición de "receptora", habrá discriminación en los trabajos prefiriendo a las guapas por sobre las feas, a las flacas por sobre las gordas, habrá publicidad manipuladora que dice que si usas tal o cual perfume eres más exitosa, habrá mujeres lavándoles las rajas de canela de los calzones a sus maridos golpeadores, habrá niñas abusadas en silencio por sus tíos y padrinos, habrá adolescentes regalándole su virginidad a imbéciles que ni siquiera saben lo que es amar, mientras haya esto... habrá todas las cosas que odiamos en el ying-yang del mundo actual. Abramos los ojos, el mundo es de todos, todos somos de él, por que ni siquiera es nuestro, somos una estrella más en el universo, comportémonos como tal.

Thursday, July 05, 2007

Ruido



Lectura de textos salidos de mi cabeza, este domingo 15 de julio en el Teatro de la Ciudad de Queretaro.
Los espero, Ruido!

Tuesday, June 12, 2007

Meditemos



La meditación solía ser un lujo de sanadores, santos y guerreros. Ahora es una necesidad para toda persona el mantener su equilibrio en la vida y sobrevivir en un mundo en donde el estrés aumenta cada vez más. La meditación en si misma, no es una tradición espiritual o una religión. Es una disciplina para clarificar la mente y lograr que la mente sirva a tu corazón. Sin ella, la mente se convierte en el amo y las emociones se convierten en la motivación.

Palabras van, palabras vienen y en realidad nadie nos damos cuenta del poder creador de las mismas, los pensamientos negativos desgastan más que el trabajo, nos roban la energía, cuándo vamos a entender que nosotros creamos nuetsra realidad, que necesitamos conectar con nuestro ser luminoso para estar y tener paz.

Con la meditación, la mente ser convierte en tu sirviente y el mundo no es nada más que una oportunidad. La meditación es una medicina natural. La meditación, ya que dirije tu atención y desarrolla patrones de respiración conscientes, es una recarga para tu sistema inmunológico, reduce la presión sanguínea, reduce los dolores de cabeza y casi todos los síntomas relacionados con el estrés.

Tuesday, May 08, 2007

Kiuboleeeeeee

Las personas se aglomeran en la calle para ver un accidente automovilistico, cuando alguien está enfermo sus familiares se sientan alrededor para verlo sanar o agonizar, cuando alguien comete un error las personas disfrutan diciendo con acierto "-Te lo dije-". En realidad me parece, los seres humanos disfrutamos del error ajeno, de la ausencia de concentración. Lo que quiero saber o intento indagar es si esto sucede por puro morbo o porque hay algun aprendizaje en la observación. Si la observación sucede de manera conciente, probablemente podamos acceder a cierto tipo de aprendizaje, de no ser así seguramente nos limitaremos a observar un espectáculo en primera fila.
Qué pasa con las personas que se desnudan? Qué pasa con la desnudez? Porque al estar vestidos consideramos la desnudez ajena como un error? Porque las personas que estaban desde los balcones observando el performance de Spencer Tunick en el Zócalo de la Cd. de México, observaban con una risita pícara a los demás panzones y tetonas que se morían de frío a las 9 de la mañana. Qué hay de disfrutable en el desnudo ajeno? O es a caso la condición distinta un error constante? Podemos afirmar que seguimos viviendo en una idiosincracia animal básica de: Lo que es diferente está mal. Y de ahí que mantengamos posturas tajantes respecto a los temas que implican un poco de empatía humana, como lo son el aborto, la eutanasia, la homosexualidad, la pornografía, etc.
Todos los seres humanos seremos así o esto sólo sucederá en sociedad? Si en este momento alguien tuviera el poder de quitar a todos los humanos que se encuentran a tu alrededor y de repente plantaran frente a ti un accidente automovilistico, te detendrías a mirarlo, comentarías el punto contigo mismo? Hablarías solo? Te imaginas?