Thursday, June 18, 2009

Urgencia


Por qué con el tiempo se nos endurece el corazón y se nos olvidan los sueños y pensamos más en imposibles que en posibles, historias de fracasos son nuestras vidas, nos importan más los deberes que los queréres y dedicamos nuestra esperanza a pensar en cómo acumular bienes en vez de procurar estar con las personas que nos rodean, estamos tan equivocados, la vida es un misterio para entenderse no para cuestionarse, la realidad es dura y atormentante y todos sufrimos, aquí es el infierno sin importar con cuantas buenas caras lo disfracemos, el mismo infierno creado por nosotros, donde juzgamos, odiamos, atacamos, dividimos, en vez de amar.

Me pregunto sí alguna vez tendremos remedio y creo que la respuesta es no, estamos dormidos y no sé cómo lograr despertar ni yo misma, me encuentro enfrascada en una lista de deberes que no me incumben, vendo mi talento y me lo acabo a cambio de unos pesos, porqué castigamos a la revolución, a los visionarios y los atacamos en vez de respetarlos como profetas, como aquellos que ven lo mejor de nosotros mismos, solos y juntos.

Si tan sólo pudiera vivir por siempre, tendría la oportunidad de equivocarme mil veces sin temor a nada, pero el tiempo es un verdugo con una hoz bajo la manga y nos persuade a alejarnos del riesgo engañándonos con una corta y tergiversada visión de la transmutación para huir de nosotros mismos, de nuestra esencia, nuestra verdad.

Somos pasas vivientes, nos remojamos en los abrazos y los besos y a ratos volvemos a ser quienes estábamos destinados a ser para verdad, pero luego se olvida todo y volvemos como unos zombies a seguir en la inconciencia y la involuntad.

Wednesday, April 29, 2009

Epidemia de amor





Propongo la fiesta como respuesta a la pandemia
en estas épocas en las que uno no puede
ni sacarse un moco en público sin esterilizarlo con alcohol,
donde los tapabocas han desplazado a los besos,
yo te hago el amor y no me importa que me contagies,
contágiame de amor, contágiame de conciencia,
despiértame del aletargamiento
y no me dejes caer en la tentación
de creer en los noticieros tendenciosos.

Elijo quererte por sobre todas las cosas, abrazarte y amarte,
un triste tapabocas no tapará mi corazón.

Propongo la fiesta y ejercer acción,
dejar el pánico a un lado e irradiar pasión,
pasión por la vida y por los niños que ignorantes de la histeria,
siguen riendo cabeza abajo de unas cosquillas en el esternón.
Que si aprobaron que la gente traiga mota, coca o alcohol,
qué mundo loco estamos viviendo
y yo llorando la noche por la humanidad,
sacando cosas de mi corazón como una catarsis mundial,
salta sobre mi cama y hazme inmune a la ignorancia,
inmune a la histeria colectiva y sobre todo al desamor.
Influenza al corazón.

Tuesday, April 14, 2009

Chamul-Chamula


Una gallina blanca muerta en el piso, a un lado 3 hileras de velas delgadas formadas como espacios en la mente, ahí mismo la familia entera rezando en un dialecto chamula, sus llantos son muestra de la mezcolanza curiosa que ocurrió en sus corazones y su mente cuando llegó la conquista. Me pregunto si desde antes se vestían así y creo que la respuesta claramente es un no, su cultura e idiosincrasia es una clara combinación de maya, español y magia, un pensamiento psicomágico, lleno de actos de fe, colores e intolerancia. Ellos son polígamos, no dejan que les tomen fotos porque les roban el alma, mucho menos en su iglesia en donde sus ritos ponen en éxtasis hasta al más incrédulo, un viaje por los cuatro elementos del universo, Chiapas. Esta imagen que se ve aquí, la tomé arriesgandome a ser castigada con la cámara del celular y aquí se las dejo para acercarlos un poco a este mi viaje.

Por todas partes de la iglesia hay muchas otras imágenes de santos, algunas conocidas, otras desconocidas. No hay bancas, en el piso hay filas de velas delgadas que ellos mismos colocan para rezar. Mucha gente se sienta en el piso, algunos rezan, otros piden y reciben ayuda, según sus problemas, de los médicos tradicionales, por eso queman velas de diversos colores, por ejemplo, amarillo, para un problema de trabajo; verde, para pedir esperanza; naranja, para un problema del corazón. Para problemas de salud, los médicos limpian el cuerpo de la persona con un huevo o un gallo, símbolos de una nueva vida y de fertilidad. La gente cree que la enfermedad se va en el gallo o en el huevo. Otros toman posh, una bebida alcohólica para relajarse, y otros refresco de cola para hacer desaparecer los espíritus. San Juan no tiene un sacerdote de fijo, pero viene uno de vez en cuando para hacer los bautismos. No hay otros sacramentos. Ellos creen que Cristo se levantó de la cruz para convertirse en el sol, así que él es como el dios del sol de los mayas. San Juan Bautista es más importante que Cristo, tanto que su imagen está situada en un lugar de honor en el centro del altar. La imagen de Cristo está a un lado y la imagen de Pedro está al otro.

Ellos como yo, son mexicanos, con sus manos hacen cosas maravillosas y aunque tienen acceso a la tecnología la utilizan para ciertas cosas nada más, en el Comedor donde almorzamos estaba prendida la televisión en un canal de videos musicales, Omar Chaparro contaba chistes vestido de cebra, mientras en cortes corrían uno tras otro los videos de las rolas pop en español de moda. Nos atendió una chica chamula de no más de unos 14 años, comimos caldo de pollo delicioso, un plato enorme con dos piezas de pollo, lleno de arroz blanco, verduras y tortillas blancas recién hechas, esto y un chesco por 40 pesos. Al lado una pequeña familia comía, hombre de unos 35, mujer de unos 18 y un bebé de unos 15 meses al que la mujer amamantaba sin conocer el pudor, con la teta de pezón enorme fuera de la blusa, mientras ella también se comía su caldo de pollo. Ellos no nos miraban, nosotros a ellos sí fascinados, asombrados tratabamos de disimular para no ofenderlos.

Este es un país lleno de sincretismos, lleno de misterios y en este lugar comprobé que el misterio es una institución en este país. Jamás sabré qué pasa con los chamulas, qué pasa con sus cabezas, a dónde van o de qué se pierden viviendo en su mundo, apartados de la sociedad.

Friday, March 27, 2009

Me encanta Dios

Me encanta Dios.
Es un viejo magnífico que no se toma en serio.
A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente.
Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las manos.
Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien.
Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce.
Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre.
Y por eso inventó la muerte: para que la vida, no tú ni yo, la vida, sea para siempre.
Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang…
Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes.
A mí me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas.
Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho ?frente al ataque de los antibióticos? ¡bacterias mutantes!
Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo y de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.
Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque.
Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.
Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia, y se agita y crece, cuando Dios se aleja.
Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.
A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.

Jaime Sabines

Wednesday, March 11, 2009

Inspiración



Inspiración, escribir por los huesos y los mocos, llorar hasta decir ya basta y que tus lagrimas formen mensajes de amor al universo. Exprimir las membranas del cerebro para encontrar un rincón en el que todo fluya, como robots que no comen, no mean, no duermen, así trabajamos para darnos lo que consideramos necesario, es así la vida que queremos, cuando la comparamos con la vida que llevan niños de países como India o Mali en África, esto es una vida de dioses, pero eso no quiere decir que sea buena. Todos estamos jodidos, inmersos en nuestra interpretación de lo qué es la vida, pensando en puras pendejadas, a quién diablos le importa tener una existencia tan poco trascendente como únicamente preocuparse por comprar la última bolsa Louis Vuitton, demonios, qué pasa con este mundo. ¿A dónde vamos?
Inspiración, escupir el vómito mental, desahogar las frustraciones cotidianas, soñar con un mundo mejor, abrir un espacio en la red para hacerlo y esperar que alguien lo lea y despierte.

Friday, February 20, 2009

Vivir


Vivos nos olvidamos que estamos muertos, muertos no sabemos lo que es la vida y en vida una vez más, nos olvidamos de que lo estamos, Desperdiciamos energía en un sin número de acciones sin respuesta, sin expansión, nos preocupamos en lugar de ocuparnos, nos quejamos de lo que tenemos sin valorar nuestro trabajo al generarlo, renegamos de lo que somos como si no hubiera sido eleccción nuestra y nos atrevemos incluso a maldecir a un dios al que nunca hemos visto por eso.

Vivos caminamos por las calles citadinas cabizbajos y sin esperanza como si no estuviera en nuestras manos generar el entorno que deseamos, vivos le robamos al otro para tener nosotros como si no supieramos lo que decretamos en triple acción hacia nosotros mismos al momento de hacerlo, perfeccionamos nuestras tácticas de abuso y recompensa con tal de no enfrentar quien debemos ser y lo que venimos a hacer. Vivos nos mentimos como si no supieramos que en el fondo de su ser la víctima sabe que no le estamos hablando con la verdad, dudamos de los demás por esta falta de honestidad con nosotros mismos y creemos que tenemos que cuidarnos las espaldas.

Vivos nos apropiamos de la gente que amamos, como si ellos nos pertenecieran y nos atrevemos a cortar los lazos de vida y humadidad que debieran ser irrompibles para justificar nuestras ridículas historias, cuentos y telenovelas frustradas de amor, como si no hubiera una ley más grande. Vivos arremetemos contra nuestros cuerpos, poniéndonos como unas tortas inmóviles, comemos hasta el hartazgo como si de verdad no supieramos que nos daña, cortamos nuestros sueños como si lo que pensaran los demás fuera mucho más importante y cremos que para estar bien con nosotros mismos debemos estar bien con los demás primero, como si no entendieramos que el otro es tan sólo un espejo, un reflejo de nosotros mismo y que el único al que debemos obedecer irrevocabemente es a nosotros mismos, como pieza pequeña que somos -parte de un todo perfecto-.

Vivos, quien nos viera, parece que ya estamos muertos, sólo estamos esperando a que nos avisen con nuestro funeral.

Tuesday, February 17, 2009

Tolerancia a la otredad


Hoy me levante intolerante, bueno en realidad no, pero conforme el día fue pasando me fui volviendo intolerante. Todo iba bien, me desperté a las 6:45 a.m. para ir al gimnasio, me puse mis pants y me fui al gym, ahí disfruté mis 45 minutos de ejercicio cardiovascular no sin llamarme la atención que todas las bandas estaban ocupadas y una de ellas no servía por lo que había una lista de espera de casi 20 minutos para la gente, como yo ya estaba acabando me resigné a no correr hoy y seguí con mi rutina de abdomen. Me bañé, me vestí y me dispuse a volver a casa para dejar el auto y venir a la oficina en metrobus y caminando como lo he hecho las últimas 3 semanas para contribuir a aligerar un poco el tráfico de la ciudad y para no gastar en gasolina.
Mi camino de regreso fue un infierno, un tráfico del carajo, como si fueran las 3 de la tarde de un viernes de quincena, pacientemente esperé mi turno en un semáforo y un animal en una camioneta blanca pretendía rebasarme por la derecha evitando que yo pudiera dar vuelta a la derecha en Insurgentes, casi me pega por su falta de cortesía, cerebro y educación vial, tuve que frenarme a medio Insurgentes para que una vez que el señor pasó yo pudiera dar vuelta a la derecha en la famosa avenida y seguir mi camino, así pues seguí y la Avenida de los Insurgentes era una romería, no avanzaba y los autos atorados en las calles aceleraban desesperanzados para poder avanzar antes de que se pusiera la luz roja, así que decidí tomar el atajo de la Nápoles para llegar más rápido y ahí fui testigo de cómo un taxi casi atropella a una chava que venía cruzando la calle, más adelante en Holbein no podía entrar a mi calle por la cantidad de autos que había ahí, finalmente logré llegar a mi casa y ya iba 25 minutos tarde, me bajé a dejar la maleta y procedí a seguir mi camino, caminé por todo Holbein, luego por Carolina hasta llegar a Eje 6 como lo hago todos los días, Ipod enchufada a las orejas y lentes oscuros, llegué a la estación Ciudad de los Deportes del Metrobus, llegó el camión y se abrieron las puertas, había tanta gente ahí como en el Metro Balderas en hora pico, ya me había metido y me salí porque las puertas no cerraban, esperé el siguiente camión... y llegó así que ahora sí me subí porque ya eran las 9:35 a.m.
Proseguí mi camino hasta que llegué a Poliforum y me bajé, fui a comprar mi desayuno y ésta vez no compré café porque en la oficina acaban de poner una máquina mágica de café de a dos pesos la taza, llegué al elevador y había como 36 personas esperando así que igualmente tuve que esperar al segundo elevador, una vez arriba me disponía a servirme un café pero había una bola de 7 personas acordonando la zona de la máquina de café y entonces sí reventé, maldita ciudad, ya no cabemos, somos demasiados, qué pasa? Y cómo es posible que haya parejas que se atreven a tener más de 3 hijos en esta ciudad? Debería de ser como en China, un hijo por pareja, no más! Basta ya de la sobrepoblación!
He dicho.

Tuesday, January 13, 2009

Entonces el pájaro sucumbió y la sangre cual olas del mar seguía su curso



Altas mareas bajo el sol, vuelven las puertas de mi pasión.
No me destierren, lejos estoy, aquí desde el centro del malecón.
Vuelo entre nubes de corazón, sangro emoliente contra razón.
Conocimiento accedido, conciencia ganada, meta casi alcanzada,
ego olvidado, la aceptación ya no importa más,
tranquilidad en un mar de sueños,
desvelos sin descansar, no me canso,
sólo duermo entre las letras de la alta mar.
Altas mareas, cantos vacíos, como en tu mano una vez más,
quiero de nuevo encontrar el alba, para mis alas volver a alzar.

Tuesday, December 02, 2008

Y ahora qué...


Aunque me hayan restregado en la cara durante tantos años que los puntos suspensivos no deben usarse en textos publicitarios, esta vez los usaré porque no hay mejor forma de comunicar la fase de espera en la que me encuentro, después de tantas vueltas mi vida vuelve a dar una vuelta más, ahora vuelvo a rascar en la oscuridad y me aferro a una melodía de The Cure, para volver a ser quien soy, aquella que olvidé en la escuela primaria donde insistía en agradarle a las niñas rubias, quienes sólo me veían feo cuando yo les sonreía, y escribo así en un intento por parecerme a José Saramago, aunque no tenga ni la menor idea de lo que estoy diciendo, quito los puntos y seguido usando comas en su lugar e integro los puntos suspensivos a la cabeza de este escrito dándole a mi cabeza una nueva oportunidad, de replantearse los términos en lo que busca su felicidad, como si mi cabeza fuera un ente aparte de mi, me muero de ganas de un pan dulce, aunque tengo una colitis espantosa y sé que no debería comer dulce ni pan porque además estoy ganando un poco de peso y no debería de hacerlo porque viene navidad y uno siempre come como un descocido, pero me estoy desviando de mi interés principal que es dejar plasmado aquí que mi vida tan corta y tan larga como parece a la vez, ahora está de nuevo a punto de dar una voltereta, es divertido ser así. Venga.

Monday, October 13, 2008

I really don´t remember

To be fucking honest, I don´t even remember. Whatever happened to me that day. It was a long time ago, more than 5 years maybe I was like 26 or something, wild and into my sadness, confused about everything, trying to make people love me for what I didn´t know I was. I really didn´t know what I did, why I did it, now that I´ve been reading about it I think it was something else only God knows... this world is lost, it´s crazy, life has been forgotten, value for humanity is so forgotten we are more worried for the economic issues in the world than for the ecological issues... what the fuck, I don´t ever want to kill myself again. I am happy with my life now and proud of me... so good luck with your trips, let me not forget mines so when I have kids I can at least tell them I understand a little bit. Next life, see you.

Harrison Porter.

Monday, October 06, 2008

Declaro la guerra en el nombre de la moda


A todas las mujeres a las que les tiemblan las nalgas más de 3 veces con cada paso que dan, que usan sudadera con pantalón de vestir y zapato de tacón, que no se peinan o que creen que peinarse es amarrarse una liga al cabello y ya. Declaro la guerra a quien crea que es pecado gastar más de 100 pesos en una crema, a quien no valore un aroma íntimo, a quien crea que aún está de moda el flequillo con tubo y la base. Declaro la guerra a las revistas que me hacen sentir gorda cada vez que las miro, a las cremas anti-celulitis que en realidad no la quitan, a las cremas anti-arrugas que lo único que alisan es mi cartera, a los perfumes de copia del centro, a las fragancias perdidas en los pasillos de las tiendas departamentales que embriagan mi nariz en las muestras de papel. Declaro la guerra el viejito de la tienda vintage que nos vio feo porque creía que nos ibamos a burlar de su tienda, a las señoras que ponen boutiques pensando que saben de moda, declaro la guerra a la moda.... y a mi clóset, basta!

Wednesday, September 24, 2008

¿Una crisis creativa?

La aldea global dicta la publicidad hoy en día, pero los criterios siguen separados. Los clientes, aunque se diga que no, son los culpables, los mismos integrantes de las agencias sobre todo los departamentos de cuentas y los mismos creativos, limitan la labor creativa de sus empresas, porqué? Por un miedo al miedo, tenemos miedo a las buenas ideas porque estamos hartos de que nos pisoteen, de departamentos de cuentas que no entienden las ideas, pero tampoco tenemos la humildad de aceptar que si no se entiende es porque no es una buena idea y no porque quien lo ve tenga un coeficiente menor que aquel que lo creó.

Hay quienes difieren y creen que una idea local se puede internacionalizar, sin perder su identidad como es el caso de Fester. Hay quien de antemano plantea un panel pacífico y expone que los insights son de todos y que reflejan a todos los consumidores y que los problemas de la publicidad mexicana son reales y esos son los que hay que resolver y todos los creadores, compradores y consumidores somos responsables de solucionarlos. Candy por su parte, opina después de los 20 años que tiene viviendo en México y bien dice que la mexicanidad no es el asunto, porque está dentro de nosotros y es obvio que ahí está. Lo importante es tener ideas buenas, sin compararlas con los de los demás países sino enfocarlas a que funcionen para lo que tienen que funcionar y si son buenas seguro van a ganar premios, pero el problema que tenemos culturalmente los mexicanos a los que nos gustan las pirámides pero queremos ser güeros y rechazamos la raíz de nuestro país.

Por su parte Spooky habla de la ley de atracción, lo que pensamos generamos, no fluimos y seguimos dando por hecho y co-creando que el área creativa y el de cuentas se tienen que llevar mal, que el cliente nunca compra las buenas ideas y que las campañas baratas ahorran dinero y eso es lo que tenemos, porque los problemas están en nuestra mente. La solución está en creer que podemos ofrecer algo mejor y diferente. ¿Porqué los creativos hemos dejado de creer y pensamos que el negocio está peleado con la creatividad? Cuando los que sabemos exactamente lo que se tiene que hacer, pero como no conocemos el negocio del cliente y los departamentos de staff o facilitadotes de información como Cuentas, Investigación y otras no propician tampoco ese conocimiento.

Puestos mal pagados, abuso de la posición del traineé y complejo de rockstars son los síntomas de la enfermedad que tiene la creatividad mexicana, aún no sabemos qué enfermedad es, hablemos al Dr.House para que nos investigue porque honestamente creo que yo también ya dejé de creer.

Creer que nuestro trabajo es relevante es algo que nos falta, si sentimos que hacemos mamadas y que no importa lo que hagamos porque al cliente no le importa, pues es lo que pasará. Y no podemos negar la realidad cultural de nuestro país, en donde pasamos de tener grupos de buenos y malos en las instituciones y en donde los jóvenes escuchábamos música propositiva y con mensaje como Molotov que se atrevía a decir una palabrota con tal de criticar los monopolios existentes, a tener una bola de malos gobernándonos y el grupo que antes decía “huevos” ahora dice “zafo”.

Pero todo es parte de un cambio general, mundial, de una constricción en la economía mundial, porque los creativos y en general las personas ganamos menos sueldo del que deberíamos de ganar y trabajamos más de lo que deberíamos de trabajar y por esto hemos dejado de creer. Es nuestra responsabilidad conocer al 100% a nuestro cliente, nuestro negocio y nadie está para perder dinero, esto es un negocio y la ausencia de profesionalismo es terrible y es como una ola que nos lleva a todos y todos seguimos dándole al cliente lo que quiere y no a hacer nuestra chamba que es proponer y ser ideólogos, vender propuestas, el cambio, las ideas, las ideas de negocio, hacer ideas de negocio y no ideítas cagaditas que en un año nadie va a recordar.

Recuperemos la curiosidad, el amor por nuestro trabajo, aceptemos nuestros sueldos pinches, nuestros horarios de muerte, sigamos yendo a comprar el café a las 10 a.m. y empezar a trabajar a las 12:00 del día, sigamos con la apatía de hasta hoy porque así es este negocio, sigamos aceptando y la publicidad seguirá como hasta hoy o mejor por qué no… nos dedicamos a otra cosa...

Friday, September 12, 2008

¿Para qué?

Me pregunto si el tener este espacio de comunicación virtual responde más a una sed frustrada de protagonismo mediático que a las ganas de expresarme. Durante 2 años y medio me he dedicado, a veces con más ahínco que otras, a escribir, transcribir, buscar imágenes, describir y analizar diversas etapas de mi vida en sus diferentes expresiones y de otras personas -que, como yo también tienen espacios en estas redes en los que escriben, vomitan , retocan, se diviertan, inventan cosas o simplemente arrojan aquello que deben arrojar al cyber-espacio para sentirse más ligeros en la vida.

¿Alguien leerá esto? He llegado a encontrar comentarios de gente que afirma haber reído con mis textos o incluso por ahí un par de personas respondieron a una prosa que hace casi un año escribí sobre la tristeza, lo que me hace pensar y casi afirmar que la realidad virtual sí existe, no tengo ni la menor idea de quienes sean estas personas que leen mi espacio y que dedican tiempo de sus vidas a leer lo que escupo a veces de mi mente, a veces de mi corazón pero eso es el Big Brother famoso del que hablaba mi Prof. Jorge Luján en la Universidad mientras yo estudiaba Ciencias de la Comunicación.

Y sí, está sucediendo. Confieso que me da un poco de miedo y que a pesar de ser protagonista del mismo, no considero ser alguien que lo tome muy en serio, para mi es más una herramienta ecológica que evita gastar tanto "papel" de cuadernos y libretas que provienen de los arbolitos. La verdad es que últimamente poco he encontrado el tiempo de inspiración verdadera y honesta para publicar una entrada aquí y más lo hago por no abandonarlo pues estoy decidida a romper el récord, que mi buen amigo Satán tuvo a bien comunicarme, un blog dura en promedio unos 2 ó 3 años, y éste casi cumple 3.

Así que si tú eres de los que de repente se encuentra con mis escritos, protagonistas o no, que ni siquiera mi novio lee por falta de tiempo, te agradecería que me dejarás algún comentario, mentada de madre, halágo, opinión, juicio o lo que sea para seguir recreando la realidad virtual juntos en la world wide web. Saludos.

Tuesday, September 09, 2008

Ténue


La cuerda se mantiene ténue, estrepitosa, va cambiando, se revuelca, se queja, llora, comienza a bailar, estremece, aúlla, es un llanto de pasión, explota, una sensación de placer, nada más perfecto, perdido en el silencio, humo en mis oídos, azul, verde, elefantes caminando por un campo de arroz, el circo llega, gente aplaude, un malabarista cae del trapecio y la gente grita, se asusta, nada pasa, todo sigue como normal, un payaso ríe, se asemeja a un demonio, burlándose de las caras de los muertos, corre, aprieta mis brazos, ellos quieren salir corriendo de mi cuerpo, mi cabeza intenta girar a la derecha, a la izquierda, mis ojos no entienden e intentan salir de la escena, pero entorpecen ante el camino. Las alas de la mariposa y se abren, van saliendo del capullo y quieren volar, alzan el vuelo sobre un mar de chocolate, mis manos lo tocan y nada, nada más pasa.

Tuesday, September 02, 2008

Equilibrio al miedo



Las personas somos un caso especial, cada uno de nosotros espera la oportunidad, el momento, para poder hacer llegar la apertura de la mente para luego liberar el cuerpo. Mis miedos se apoderan de mi, el último jalón para crecer, esto es ser adulto me dijeron el otro día, supongo que no estoy del todo convencida de hacerlo y por eso mi mente se niega, mi cuerpo se apanica y estando ahí arriba viendo el mundo al revés no podía soltar su mano, supongo que es una metáfora de lo que sucede en mi vida. Maestros muchos, se deben desesperar al ver mi talento y ver mi necedad por no ceder a él, las inseguridades y las dudas se apoderan de mi ser y ante cualquier eventualidad no puedo sino gritar como loca o temblar de coraje y miedo.

Dígame señor, -"¿cómo es que puede estar ahí colgado sin tocar el piso y aún así no perderlo?"-, -"Se llama volar"- me dijo. Y volar es igual a crecer ahora sé, no quiero ser un pájaro que se cae del nido al intentarlo, quiero intentarlo con todas mis fuerzas como en esos comerciales en los que los atletas corren al ritmo de alguna canción de "The Killers" y donde se dice que no hay imposibles, quiero así vivir mi vida, sin desesperar, la paciencia es lo que vengo a trabajar en esta vida y mi autoestima, hasta que pueda colgarme de ese trapecio sola, sin tomar la mano de nadie y sin gritar de miedo, confiando en la fuerza de mis piernas, de mis palabras, de mi talento, de quien soy sin temer a nada más, ni a lo que piense nadie afuera de mi siquiera. Sólo volar y disfrutar poniendo el miedo en equilibrio conmigo.

Monday, August 25, 2008

Si las gotas de lluvia fueran.

Hoy ha caído una tromba terrible, de esas que mencionan los cuentos de los abuelos a los niños. Una cantidad de agua golpeaba las calles de la ciudad mientras las personas corren de un lado a otro pretendiendo no mojarse, con los hombros encogidos y deseando que no lloviera y a todos se nos olvida que la lluvia es buena, aunque en estas épocas todos estemos más preocupados por el calentamiento global y el hundimiento de las placas continentales.

Es verdad que el mundo está en un momento un tantito caótico pero dónde está la conciencia que se supone tenemos internamente por sentido común o por libre albedrío bien aplicado. Ya se nos olvidó de dónde venimos, a dónde vamos no tenemos ni idea, pero eso sí, nos quejamos de que llueva a cántaros, de que nuestros autos se mojen y nuestras calles se atasquen y los embotellamientos en los que vivimos se lleven nuestros sueños para siempre por una alcantarilla tras el sonido de los pitos de los demás autos. Nadie llega a dónde tenía que llegar, la gente planta a la gente y ni siquiera dan una disculpa, nadie es impecable con sus palabras en estos días, algo pasa así como la lluvia, nuestros pensamientos se atascan, se aglomeran, se desatan caóticos pensamientos y lo único que deseamos es salir corriendo al techo más cercano para no mojarnos más.

Cuándo olvidamos brincar en los charcos, abrir la boca para comernos las gotas de agua -aunque vengan cargadas de polución-, cuándo se nos olvidó lo divertido que era mojarse y ganar una gripa que nos quitaba el stress de la infancia.

Pienso que todos estamos equivocados y algún día va a caer una tromba que nos va a llevar a todos, con todo y nuestras todas preocupaciones. Ojalá.

Friday, August 08, 2008

Esta foto darketa acaba de devolverme la inspiración


Estos tres transexuales darkies listos para demotrar sus emociones en la Marcha de Orgullo gay del 2006 me han devuelto la esperanza, las palabras a la boca y otras cosas más. Jajajaja, gracias Señor, Frank y Josefina, de verdad gracias por recordarme que sin importar cuántas malas vibras haya en las agencias de publicidad y yo quiera ser millonaria, nuestro trabajo es el más divertido del mundo. Gracias!

Saturday, June 28, 2008

Jajaja¡

El 87,1% de las veces que se dice “no me llegó tu mail” es mentira.
El 75,8% de la gente que está durmiendo y atiende el teléfono, ante la pregunta “¿dormías?” responde que no.
El 13,2% de la caja de Garotos es considerada “desperdicio”
Si al subir al ascensor hay una persona más que lo permitido según el cartelito, hay un 82,4% de probabilidades de que alguien diga “subamos, igual somos todos flacos”.

Tuesday, June 17, 2008

Me acabo de comer un helado asqueroso


Cómo es posible que el helado de vainilla sepa a fresa...
Mantecoso, feo, me dejó una plasta de grasa en el paladar y olvidé mi cepillo de dientes.
Anoche dormí sin ti y no logré coinciliar el sueño.
Miles de prospectos se alzaban frente a mi mirada y no sabía como enrolarlos.
La gente ya no confía en la gente y los helados de vainilla saben a otras cosas.
Tengo sueño y estoy cansada de seguir órdenes.
La vainilla nunca ha sido mi favorita pero ante el surtido de sabores fake, pensé que podría ser el menos malo y resultó saber más feo que un beso de perro, que por lo meno sabe a cariño.
Quiero irme a mi casa a dormir, en realidad estar peleada contigo es como quitarle las pilas a una muñeca que camina.
Huele a lima y por mi cabeza solo pasan ideas de vacaciones.
Porqué los hombres trabajamos tanto?
Así lo vamos a lograr, quiero ayudar a la gente y sino tengo ni en qué caerme muerta no lo puedo hacer.
Porqué me presiono? Si no le gusta mi trabajo que me corra o más bien que no me contrate.
Y yo sigo mi negocio, con mis prospectos y todo va bien... helado de vainilla, helado de jamón...
A dónde va este mundo, donde ahora sola estoy.