Tuesday, March 16, 2010

10 de marzo, QEPD


Por fin me decidí a escribir unas líneas desde mi corazón y mi conciencia a quien fué mi amor de secundaria por más de un año, mi amor platónico de verdad, mi primer contacto con la fantasía y la frustración y con el deseo de conocer a alguien, sí, no me da pena decirlo. Soy una romántica empedernida y en gran parte mi historia comienza con el amor, deseo y quién sabe qué tantas cosas más que este muchachito me hacía sentir: Corey Haim. Es la segunda vez que le dedicó un post a este actor de los 80 y 90, pero esta vez es para hablar de su reciente muerte.

Lo descubrí creo que en la película "Licencia para manejar", después seguramente ví "Lost Boys", más tarde "Lucas", luego no me perdía cualquier revistita del corazón adolescente que tuviera posters o fotitos aunque fuera en blanco y negro de su hermosa carita, le escribía cartas, poemas, cuentos, guiones de películas, dibujaba su cara y la mandaba a las direcciones de Club de Fans que venían en dichas revistitas. En mi mente inocente y naivé de 12 años de verdad creía que podía tener una respuesta de su parte si le escribía, varias veces le envié cartas y una vez recuerdo que me senté toda la tarde a marcar teléfonos que empezaban con el No. de lada de Burbank, Hollywood, Santa Mónica y San Fernando Valley en California USA, con la esperanza de que en una de esas me contestará ya de perdida, uno de sus vecinos, de verdad mi mejor amiga y yo creíamos que los sueños se hacían realidad y que si lo deseaba con tantas ganas podría conocerlo, de verdad pensábamos que me conocería y se enamoraría de mi. Esa parte inocente que gracias a Dios aún conservo, y que debo manejar con mucho cuidado -pues puede meterme en problemas-, aún piensa que si en algún momento nos hubieramos topado, si no enamorados por lo menos hubieramos terminado una buena charla, claro, si él de tan pasado, hubiera podido charlar.

Siento una trristeza rara en el corazón, entre coraje y frustración. Cómo es posible, siempre pensé, cómo es posible que este muchacho tan talentoso haga películas tan malas, y cada vez más malas. Recuerdo la última vez que practicamente obligué a mis papás a acompañarme a ver su película "Roller Boys" al cine, una verdadera basofia que remitía a una mala versión de "The Warriors" la maravilla sententera, en donde pandilleros, entre ellos Corey se dedicaban a recorrer las calles y pelearse territorios en patines, claro ataviados noventeramente con tirantes de colores y jeans rotos, entre otros accesorios de mal gusto. Patricia Arquette, como la odié por esa escena super cachonda con él chupándole el dedo gordo de la mano mientras le agarraba las tetas, ¡maldita!, quien iba a decirme que años después sería fan de su programa "Medium" de Sony Enterteinment TV.

El punto es, que estos niños-pubertos actores prodigios perdidos, terminan en una nube de fantasía en donde sus antiguos logros es su único CV, por alguna razón de desconozco. Está claro, e incluso el mismo Corey aceptó, que las drogas acabaron con su carrera, pero cómo es posible yo pensaba que nunca haya quedado en un casting de alguna película decente, porqué no podemos verlo como a Sean Austin en "El Señor de los anillos" después de que éste también fué un ídolo juvenil en "Los Goonies" o cómo no podemos verlo en la emblemática serie 24, como a su co protagonista de "Lost Boys" Kiefer Sutherland, cómo es que se las arreglaba para hacer películas tan, pero tan malas, era super talentoso, su papel como "Lucas" era una joya, me hacía llorar cada vez que la veía y estoy segura que si la vuelvo a ver, lloro, y más después de la noticia de su fallecimiento.

Es una verdadera lástima su muerte, más después de tantos intentos por regenerarse, se veía muy dañado para tener 38, enflacó, engordó, volvió a enflacar y luego a engordar y así murió: gordito. Triste y frustrada por su muerte, por haber terminado con una carrera tan prometedora y porque nunca me conoció, es que escribo estas notas, en su honor, me daban tantas ganas de darle un abrazo, y seguramente le hacía mucha falta. Descansa en paz Corey, donde quiera que estés.

Monday, March 08, 2010

8 de marzo, qué es ser mujer.



Si uno googlea la palabra “woman” en la sección de imágenes, es increíbla la calidad de absurdeces que aparecen en el search: fotos de la mujer maravilla, de la mujer biónica, de una modelo usando gafas Prada, la portada de la película Pretty Woman donde Julia Roberts reinterpreta la historia de la cenicienta venida a más gracias a su príncipe azul, pero en los zapatos de una divertida e inocente prostituta. Aparacen también términos como: Provocative woman, sexy woman, Firewoman, red ribbon woman, los ángeles de Charlie, una foto de un perfume del diseñador Hugo Boss llamado Woman, una ilustración de Cat Woman y una serie de fotografías que están más alejadas de la realidad que nada.

¿Qué significa ser mujer a estas alturas del partido? En pleno Siglo XXI, donde se supone que ya somos iguales las mujeres que los hombres, que ya nos liberamos, que ya podemos trabajar y partirnos la madre como si fuera un castigo de Dios a nuestra rebeldía en aquellos años 60 aunque hacemos lo mismo o más nos pagan menos, debemos estar buscand constantemente la aprobación de las mentes masculinas y nunca nos salvamos del: Tenía que ser vieja, cuando nos equivocamos.

Es muy bonito ser mujer y bendito dios cuento con la bendición de serlo, pero no dejo de reflexionar sobre las muchas pendejadas a las que somos sujetas en estos días, y miren que escribo esto desde un país en donde las mujeres somos las matriarcas, las que tronamos los chicharrones aunque los hombres crean que ellos lo hacen, peor aún así se abusa constantemente de nosotras como género, se nos sigue viendo como objetos sexuales por tener tetas y culo, por ser sensibles y receptoras, por ser dadoras de vida, por aventarnos a cambiar nuestros destinos somos juzgadas, incluso entre nosotras mismas, de putas, zorras, facilotas, nacotas, somos tan inseguras en esta sociedad que nos ha hecho parecer flores, adornos, retratos de las fantasías de los hombres que hemos dejado de ser humanas, personas y nos hemos convertido en madres, amantes, hermanas, amigas, guerrilleras, putitas, locas y todo menos mujeres.

Existen tantos arquetipos sobre los cuales nos vamos desarrollando, desde chiquitas nos enseñan a jugar con muñecas para que deseemos procrear y seguir con la evolución de la especie, si nos ensuciamos o andamos revolcándonos por los lodos y árboles se nos suele tachar de marimachas, es más importante que estemos bien peinadas en la escuela que el hecho de que seamos creativas o inteligentes, y eso sólo por poner unos ejemplos bobos y subjetivos. Y ojo, no me estoy quejando, pero sí llamo la atención de las demás mujeres y las invito a ser seres humanos, a ser personas, a ser mujeres antes que ser los roles que la sociedad nos ha impuesto y que nosotras mismas nos hemos vendido. Seamos empáticas, amables, amorosas entre nosotras mismas y por el amor de dios, eduquemos bien a nuestos hombres, enseñémosles a ser personas y seres humanos también antes que a ser machitos, hombres o caballeros que son atentos proveedores de lo material pero no hacen nada que les ensucie la solapa.

Si queremos tener un mejor presente y un más igualitario futuro, por favor déjemos de hacer comentarios superfluos y absurdos sobre nosotras mismas y sobre las demás mujeres y empecemos a juzgarnos como lo que somos: las responsables de la evolución de la humanidad.

Feliz día de la mujer.

Thursday, February 11, 2010

Quiero tus comentarios

Copia y pega este código html en la barra lateral de tu blog:
-"DARK":

Wednesday, February 10, 2010

El peor amigo del perro

Por Eduardo Lamazón

Los animales y la naturaleza son poca cosa para el hombre cuando el hombre es
poca cosa. Querer y respetar la vida es un privilegio de personas educadas,
porque labrar el amor requiere esfuerzo e inteligencia.

Los amantes de los perros, los que estamos persuadidos de que los animales
tienen derechos, nos debatimos en un mar de aguas encrespadas por vencer la
indiferencia y la crueldad, patrones sempiternos del trato que el hombre les
provee.

Promovemos la esterilización como el único medio incruento y aséptico de
control de la población canina en las ciudades porque sabemos que casi todos
los perros que nacen en el mundo vienen a padecer un insondable sufrimiento.

Al mismo tiempo reprobamos la industria de las tiendas de mascotas que
venden animales, porque crean relaciones no amorosas que se dan cuando la
compra del animal es por un divertimento pasajero. El niño, por ejemplo, que
compra un perrito como se compra un juguete de plástico, y que después,
cuando el animal crece o la familia sale de vacaciones, lo deja abandonado
porque ya no lo divierte o porque no puede cuidarlo. El que hace un comercio de
vender animales, si vende diez perros reproduce diez perros, si vende cien
perros reproduce cien perros.

Los perros que pueden adoptarse en los albergues tienen una sola diferencia
con los perros de las tiendas de mascotas, y es que están sucios. Se bañan y ya
está. Son tan maravillosos amigos y tan cariñosos como el que trae un estúpido
certificado que pretende avalar su abolengo.

La grandeza de un hombre –la de usted o la mía, si acaso podemos aspirar a
alguna- está en ser bondadoso pudiendo ser malo, porque ser bueno cuando se
está acorralado o no se tiene posibilidad de escoger, no tiene mérito. Ser
piadoso con los seres física o intelectualmente inferiores es un imperativo
moral para el superior, si no, no es superior. Es, al contrario, un esperpento de
arrogancia que pone a su especie, porque sí, por encima de las demás que
habitan el planeta. Es ilógico e inmoral, es vergonzoso para nuestra especie que
siendo el perro el mejor amigo del hombre, sea el hombre el peor amigo del
perro.

La mayoría de los hombres torturan por crueldad, por indiferencia, por
ignorancia, por estupidez o por sádico placer a casi todos los perros del mundo.
Ninguna de estas actitudes son adornos para quienes las ejercen. Suelen decir
“al fin y al cabo es sólo un animal”, expresión irreflexiva y rastrera con la que
descartan sin ver las cualidades del “sólo un animal”, y les niegan derechos.

En estos tiempos difíciles para la bondad y para el optimismo, tiempos de
corazones avariciosos y espíritus devastados, suelen decirme que es pueril
hablar de perros que sufren. “¿Por qué te preocupa el bienestar de los perros
si hay tantos niños hambrientos?”, es algo que escucho y escuchamos todos los
defensores de animales, cada día.

Se pretende que son dos problemas diferentes, uno los niños, otro los perros.
Yo creo que es un solo problema que se reduce a la crisis del hombre y de los
tiempos que vivimos. El planeta da alimento para el niño y para el perro, pero no
lo lleva a sus bocas. Son sus padres y sus amos, sus gobernantes y sus pastores,
sus líderes y sus ilusionistas los que hacen mal reparto de los bienes y de la
justicia.

No sólo los perros y los niños necesitan ayuda y amor. Hay ancianos, seres
hambrientos, individuos enfermos, hombres tristes, solitarios, encarcelados o
adictos a las drogas que mendigan su cuota de solidaridad. Y no es quitar
alimento a los perros para darle a otros desamparados la solución milagrosa
para todos los males. Nada se va a solucionar en el mundo del egoísmo y la perversidad
mientras la conciencia de la humanidad no camine hacia otros rumbos.

Nunca vi a un perro deambulando por las calles buscando a quién morder, nunca
vi a un león trasladándose desde la selva a quitarle la vida a un ser humano de la
ciudad, o a un toro buscando la plaza y a un sujeto vestido “de luces” para
embestirlo. Es el hombre el que apalea al perro, lo amarra con cadenas, lo aísla
y le niega el agua, y después le dice “perro asesino” cuando el animal reacciona,
defendiéndose.

La insobornable fidelidad del perro, que no conoce el más fiel de los hombres,
paga demasiado caro el mendrugo de amor que a veces recibe.

Los perros aúllan su pena eterna, mientras los hombres torpes hacen eterna la
pena de vivir en la oscuridad. Pareciera que se levantan cada mañana a buscar
bienes, bienestar, recursos, pero todo lo estropean. Han cambiado el amor por
el dinero y el buen nombre por el éxito. No respetan al río, al árbol, al perro, al
vecino, al amigo, y alguna que otra vez dicen que no comprenden por qué no hay
justicia, por qué no hay paz.

Desdichados perros. Desdichada humanidad.

Ejercicio de amor


Hace tres semanas, casi un mes saliendo de la oficina en el WTC de la Ciudad de México, se topó en mi camino una perrita cruza de schnauzzer. La primera referencia que tuve de ella fue por una compañera que la vió caminando por la zona, obviamente en condiciones deplorables, greñuda, sucia e incluso pensó que era un perrito por la supervivencia que seguramente había tenido que ejercer en su estadía en la calle. La segunda vez y nuestro encuentro de amor, fue junto al restaurante Fillicori, localizado en la explanada del centro de negocios, ahí estaba tiradita intentando tomar un poco de sol o dormir un tanto, recostada sobre su lomo lateral, me acerqué, le empecé a hablar y ni se inmutaba, respiraba con dificultad, se veía muy cansada, incluso pensé que estaba enferma. Como ví que no reaccionaba mucho seguí hablándole, hasta que me animé a acariciarla, ella -cabe destacar que en ese entonces no sabía que era una ella- recibió mis caricias resignada a seguir su fatídico destino y nisiquiera se movió, sólo me miraba con sus ojitos perdidos entre tantos nudos de pelos. Mi amigo Noé y yo, quienes por cierto, tenemos una facilidad innegable para encontrar animalitos que ayudar en nuestro camino, lo mirábamos atónitos ante la indiferente mirada de todas las personas que pasaban por ahí, ellos nos veían como a unos locos que hablan con los árboles o peor aún con los objetos, como si un perro fuera un objeto. Fue ahí cuando sentí la imperiosa necesidad de ayudarle, no podía dejarlo ahí, hace un mes había donado una caja transportadora mejor conocida como Kennel al albergue de perros donde soy voluntaria y pensé que lo llevaría ahí para que lo atendieran.

Comencé a decirle que no se preocupará más, que ya no sufriría, que yo le iba a cuidar, le revisé las patas y el cuerpo para notificar que no tuviera ninguna lesión y fuera a reaccionar a morderme por dolor cuando la cargará, "ella" recibió todo paciente y con amor, la cargué y contacté a mi amiga Susana, quien venía en camino en su coche para de ahí irnos a una producción, le dije que teníamos una misión, ella aceptó, nos llevamos al perrito en el coche. Le pusimos Marley pues eran tales sus rastas y bolas de pelos, que parecía Bob Marley, en ese momento no me importó si me ensuciaría, si tuviera pulgas, piojos, liandres, garrapatas, nada, me dejó las manos negras de tanta mugre, era una indigente, una vagabunda, pero sin pensarlo me quería dar besos y se recargaba en mi regazo, agradecida de que ya estaba a salvo.

La llevamos al albergue, la bañaron, la raparon y al otro día fui a verla, cuando me vió comenzó a llorar y sólo quería que la cargará, efectivamente era una schnauzzer, crucita pero linda, con un hermoso pelaje sal y pimienta, el destino le había hecho una mala jugada y terminó por ahí pareciendo una estopa llena de aceite, pero era hermosa, ahí vimos que era niña, que no tenía más de 1 1/2 año de vida, sólo estaba flaca, con una dermatitis en la piel, desnutrida y una hernia en el estómago, era un amor, cariñosa, melosa y agradecidísima.

La dejé en el albergue por una semana y al séptimo día fui por ella y la traje a casa en hogar temporal para promoverla en adopción, una amiga se enamoró desde que la vió en mi FCBK y me dijo: ¿Cuándo voy por ella?

Ahora Marley vive en mi casa, con Chankla mi perrita salchicha mini, juegan todo el día, come 2 veces al día, bebe agua a libertad, se deja bañar en la regadera, duerme en una camita de perro, sale a pasear y corre por el parque hundido como un venadito, está en tratamiento para su dermatitis y un resfrío que le dió, y en cuanto se recupere la vamos a operar de la hernia y la esterilizaremos para entregarla a su nueva familia. Vanne, Ivan, los gemelos, el bebé y Carmelo su compañero Basset Hound la esperan con ansía y amor.

Un momento de compasión puede cambiar la vida, cambias su vida y ellos cambian la tuya. Gracias Marley por hacer mi corazón más grande. Te quiero.

Thursday, January 21, 2010

Over this waste land



Romper el círculo del letargo mental, de la ausencia de noticias contemporáneas, del sustento contextual que nos enseña todos los días que no somos más que el cúmulo de nuestras decisiones, sean buenas o malas, es abrir los ojos.

Un mundo en el que se produce tecnología todos los días, en las Macstores, las tiendas departamentales y las ferias de innovación, se presentan las soluciones tecnológicas y los gadgets, como un premio al trabajo de todos los días, como el futuro que ya nos alcanzó y que cuál lo dijo y predijo Isaac Asiimov nos dejará flotando entre la mierda producida por eso mismo.

El año pasado en EUA se vendieron tan sólo en el primer cuarto del año fiscal de la compañía de la manzanita 524 millones de Macs mientras que en el segundo cuarto del año se vendieron 216 millones, esto significa que casi 600 millones de computadoras serán desechadas como basura, tan sólo en EUA. ¿Y quién se hace cargo de toda esta basura tecnológica? Pues claro, en esta era de roles capitalistas todo está pensado y nada más y nada menos que los países más jodidos de nuestro mundo son quienes ordenen y re-destinen toda esta basura, en el telón tenemos a India, quien se encarga anualmente de limpiar y ordenar 50,000 toneladas de residuos cada año. El problema no es que los países desarrollados sean considerados y envíen este tipo de “trabajitos” a los llamados países en vías de desarrollo, sino todo lo que esto implica, ya que las condiciones en las que sobre todo mujeres necesitadas de trabajo, se dedican a catalogar, limpiar y revender toda esta mercancía son totalmente inseguras.

El e-waste contiene sustancias tóxicas como plomo, níquel, cromo, mercurio y otros elementos plásticos que incluso a la luz del sol generan toxicidad. Está calculado que para el 2011 se superarán los 4,7 millones de toneladas (Fuente: María Ovelar, Diario El País. Vida y artes, pag.35. 21 de enero de 2010) y quemar cables no sólo contamina el agua y la tierra, sino que inhalar estos tóxicos puede provocar ya saben , toda esa serie de enfermedades que acaban con la humanidad desde la era de la revolución industrial: cáncer, daños neuronales y respiratorios, infertilidad…

Dónde está la respuesta a esta problemática por parte de empresas como Google, Yahoo, Microsoft, Apple, Telmex, AT&T, quienes se hacen millonarios cada año a partir de las llamadas telecomunicaciones. Todo tema tiene dos caras de la moneda, sin la tecnología yo nisiquiera podría estar escribiendo en este blog y tú, no leerías estas líneas, entonces cómo hacemos para lograr un punto medio, volvemos a las raíces y aspiramos a un mundo de conexión natural y espiritual, como la visión de James Cameron en Pandora, de Avatar. O mejor nos hacemos responsables y le paramos a los caprichos de: -“Quiero la última computadora o el celular más mamón que ya salió al mercado porque tiene camarita y conexión al Feisbu”-, y aprovechamos todo hasta que ya no pueda dar más y no sólo eso, sino que me hago responsable de darle un buen uso a lo que desecho. Por ejemplo, siempre he pensado que se ha de ver bien chida una pecera hecha de monitor de compu o por ejemplo, podemos hacer cosas de celulares viejos, puede ser que mi visión sea muy hippie para algunos, pero entonces qué… sino hacemos esto estaremos destinados a vivir en eleterno mundo de la injusticia y la desigualdad, y de ser así agarrénse India, Haiti, Guyanas, Coreanos, Chinos y tengo que decirlo: Mexicanos… que aún nos quedan muchos años de explotación y alienación. ¡Salud!

Monday, January 11, 2010

Where have we left the light in our hearts?



Yo lo conocía mejor como el Gorducho, era hasta ayer el mejor amigo de una gran amiga mía. Su vida terminó a los 31 años a manos de su medio hermano enfermo mental y emocionalmente, quien decidió acabar con su vida después de lo que suponemos fue una acalorada discusión en el auto, disparándole con un arma de fuego, dejándolo inconsciente sobre el volante y huyendo pretendiendo no hacerse responsable de su locura. Afortunadamente unos agentes policiacos lo interceptaron cuando intentaba huir y pudo ser capturado, él de 28 años arruinó su vida tomando la peor decisión que podía haber tomado: matar a su hermano. No importa si era medio o completo consanguíneo, todos somos hermanos.

Me ha dejado totalmente desencajada la noticia, por más que quiero no puedo evitar que se me salgan las lágrimas de pensar en el pobre padre de esos dos. Personalmente tuve oportunidad de ir a su casa, saludarlo y jamás pensé que energéticamene esa familia estuviera metida en esas vibraciones, lo único que sé es que tenían muy mala relación, pero de eso a tomar la decisión de tomar una pistola y dispararle a tu hermano, digo hay un abismo de pensamientos, reflexiones y verdades uinversales que José Seade no pensó… arruinó su vida a sus 28 años, le quitó la vida a su hermano, le arruinó la vida a su padre, tíos, abuelos, primos, amigos, un efecto mariposa impensable, homicidio doloso, premeditado y con violencia, qué impacto.

Me considero fan de los programas de TV tipo policiacos y de investigación forense, tal vez sea por que prefiero ver eso en historias ficticias, tipo telenovela, pero ahora que de verdad me llega una noticia así de terrible, es impactante, aterrador y escalofriante pensar en donde hemos dejado el amor y la luz en nuestros corazones, para que estemos generando este tipo de cosas a nuestro alrededor. Lo único que me queda es mandar mucha luz, seguir mandando mucha luz, mucha mucha, haya que sea incadescente y deslumbre toda la oscuridad que se está almacenando en los corazones de la humanidad, en estos días.

Q.E.P.D. Manuel Seade Gutierrez. Gorducho, donde quiera que estés le mando toda la luz a tu familia y amigos para sobreponerse a tu ausencia y a esta terrible tragedia.

Tuesday, December 15, 2009

No más vampiros, historias reales


Un año bizarro, el más creo. En el corazón se siente la pasada de la crisis sobre una humanidad falta de esperanza, indiferente a los cada vez más grandes y graves problemas, una amenza de fin del mundo que a muchos sirve de consuelo y a otros de redención, políticos ridiculizados ante la falta de credibilidad en ellos por parte de sus seguidores, corrupción a todo lo que da, trampas, injusticias, abusos, noticias de mierda que amargan el corazón, pobres, enfermos, muertos, que ellos descansen... al menos ya no verán la mierda que deja detrás. Pero también fue un año de cosas positivas, un año más de vida, un regalo, mucho aprendizaje, la lección más grande: la humildad y el aprender a estar aquí y disfrutar mientras se pueda. Al menos para mi, después de moverme en las elites publicitarisa y terminar asqueada, después de pelearme con uno de mis mejores amigos por tener la genial idea de trabajar con él aunque sé que es un liciado emocional, encontré un lugar especial, generoso, con sus defectos y virtudes, pero que me acoge todos los días con una sonrisa noble y una crítica libre de maldad, quejas si, errores también, pero no más grandes que los de nuestros contemporáneos que se dicen agencias grandes, premios ahora sí y de verdad no como en otros lados donde creen que lo que hacen es digno de premiarse cuando ni ellos mismos lo entienden. Gracias Queruva, hiciste de mi año algo increíble,gracias a la vida que me ha dado tanto, tanto no he querido, tanto lo dejé, ahora me arrepiento y enjugo mi llanto, pero también veo lo grande que mi corazón ahora es... gracias a los perritos miles que han pasado por mi mail, FCBK, y por mis manos, a Lencha, Toby, Iker y a todos los viejitos de En busca de un hogar y a toda la gente inconsciente que los deja, abandona y lastima, les mando luz, sólo el poder del amor podrá curar sus enfermos corazones. Gracias a mi familia, a la nueva gente que ya se volvió familia, a las tentaciones por mostrarnos su carácter en la luz de la oscuridad donde creían que nadie los miraba, a esas falsas esperanzas gracias por verse destruídas, al amor verdadero gracias por iluminar mi corazón, llenarme de calma y esperanza, esa que nunca muere en mi corazón, la que me hace levantarme todos los días a pesar de lo que pasa que no me gusta. Gracias a mi cuerpo por permitirme aprender, moverme, expresarme bailando, gracias a las playas que mis pies pisaron este año, hermosas y únicas, gracias. A las maravillosas producciones artísticas de este año, a lo bueno de la vida, las bodas, las fiestas, los abrazos, gracias, por darme más armas para crecer. Bendiciones a todos y sigamos a ver qué viene en este juego de playstation llamado vida.

Tuesday, December 01, 2009

Recuento del cuento del 2009


Haciendo el recuento de los daños y los gozos de este 2009, me temo que en la cuenta salgo perdiendo. Ha sido un año bizarro, de choques y estirones, de pérdidas y risas también, muchas fiestas y buenas y abrazos, esos que nos recuerdan que somos uno y que el camino es el amor. Pero honestamente debo decir que me encuentro asqueada del mundo y de su gente y en esto me incluyo, mi falta de huevos, el estar como sedado ante una realidad que pide a gritos acción, aunque este año inicié mi labor perruna y ya he conseguido hogar a varios perros y gatos, cada vez que tengo que dejar a un peludo atrás como a Negrito, que vive en la plaza central de Guanajuato y tiene una grave infección en su boca, no lo pude traer, parece que mientras más hago más perritos salen de las cloacas o los abandona la gene y me doy cuenta que mi esfuerzo no es suficiente, no alcanza y me da tanta frustración.

Sé que aún no se acaba el año, pero honestamente ya quiero que termine, lo único que podría hacer una gran diferencia es que mi regalo de navidad fuera un anillo de compromiso y tener entonces y de una vez por todas la relación de mis sueños, la cereza en el pastel, tenerte a ti y tenernos mutuamente. Estoy cansada de pedirlo, harta de no obtenerlo, ya jugué a dejar de pedirlo y tampoco llega, ya lo pedí y tampoco pasa, ya me lo pediste tú pero no concretas, veo que te ilusionan tanto otras cosas, desde un departamento, tu moto, la nueva película de Family Guy y de nuestro compromiso ni hablamos, me pregunto si algún día querrás hablar, yo ya estoy cansada, otra vez, ni te vas ni me voy, ni te fuiste, ni quiero que te vayas, pero este silencio ahora lleno de besos me mata y me estremece y me hunde más en mi desilusión de este mundo… mataron hoy a un testigo protegido de la PGR en el Starbucks al que mi hermana va todos los días por café, qué mierda de mundo, a mi hace dos semanas me asaltaron llevándose el coche con nuestras bolsas, maletas y demás pertenencias regresando de un viaje a Guadalajara por carretera, pero bueno también llegó New Moon y mi corazón puberto evasivo se revolcó en una historia que parece sí tener final feliz… Reneesmee no puedo esperar a conocerte… también Chancla llegó a mi vida, y la amo, es una salchicha hermosa que parece borrar en su buena actitud por la vida toda la mala vibra de las experiencias nefastas de este año. Ví en vivo a The Killers, Depeche Mode, Radiohead, Peter Gabriel, Tuxedomoon e hicieron mi vida maravillosa por unas horas.

Qué más pasará en lo que falta para que termine este año, ah! Casi lo olvidaba, se rumora que no tendremos vacaciones forzadas en navidad, pasaremos a ser parte de los esclavos de este mundo que trabajan incluso el día 24 y el 31. Qué triste, parece que por más que me esfuerzo mi vida laboral no puede mejorar. Pero bueno, la playa me espera el próximo fin de semana y este una boda más, estoy harta de bodas, yo que quiero casarme y tanta gente que me invita y al hombre que amo parecen quitársele cada vez más las ganas, esas que nunca ha tenido, me estará engañando o simplemente nunca lo hará?

Monday, November 23, 2009

Be my Edward, please


Desde el adolescente arañado, lastimado y cursi que soy en realidad por dentro, debo decir que disfrute como pocos la depresión de Bella cuando Edward se va, por que así como ella, muchas veces me he sentado a ver el mundo pasar, detenida ante la miseria de mi propio corazón, en el silencio y la pausa de un sinsentido para siquiera pararme de la silla donde lloraba, o peor aún de la cama donde durante un año sin parar noche tras noche, lloré por un hombre que en su inmadurez se enamoró de mi mejor amiga y por otro que en su confusión por no saber qué hacer de su vida, se fue también y así me dejó una y otra vez aquel hombre, hombre sin nombre, que como Edward Cullen dejó a Bella Swan en New Moon, así ellos se iban de mi vida.

Y con la misma gana de buscar adrenalina de Bella, me inmiscuí en el lodo de las adicciones, para no tocar el dolor que sentí cuando él que creía que sería el amor de mi vida se fue, para siempre, y el para siempre...para siempre y por siempre se escuchaba en mi cabeza una y otra vez obsesivamente. Veía su cara y escuchaba su voz en la tristeza del eco de un cañón que se sume en la montaña sólo para repetir pensamientos y palabras, gritaba su nombre y escuchaba el eco de un silencio que regresaba a mi corazón como un puñal filoso, me curaba con una pasta y otra, pero en el rush lo recordaba y como la dosis no era suficiente, otra y otra hasta que ya no sentía nada, pero ahí, en mi cabeza, ni un kilo de barbitúricos hubieran podido borrarlo, hasta que yo quise, un día me cansé y me aventé del acantilado para dejar de escuchar, sólo que a mi en vez de salvarme un lobo, me salvó mi propio corazón al darse cuenta de lo mucho que valía y no estaba viendo.

Después llegaste tú, mi hermoso vampirito, con tus tristezas mal vividas, tus vivencias mal cerradas, con mis ganas de salvarte y de devolverte a la luz aunque te brille la piel y todos se den cuenta de quien eres, sobrevivirás porque la pasión de nuestros corazones no se encontró por accidente. Sé mi Edward, por favor. Por siempre.

‘I am a vampire, sad vampire running through your veins, give me life, no matter you are sad, your smile can cure me for a thousand years, as I find joy in dying slowly in this inmortality.‘ Soré

Monday, November 09, 2009

I got soul, but I´m not a soldier




Flaquito, chaparrito, con mucho estilo glam, así ayer el vocalista de The Killers, Brandon Flowers, llenó un escenario en el que he visto desfilar a muchos de mis grupos favoritos, el Palacio de los rebotes, mi primer concierto, me da verguenza decirlo pero fue el de los New Kids on the block, ufff uno era inverve y pequeña y sólo quería ser cool... ya después que mi identidad fue haciendose más definida, vinieron Guns n´Roses, Metallica, Depeche Mode, UB40, The Cure, Pearl Jam, Coldplay, entre otros... ayer domingo después de una intensa semana de trabajo y cuestiones personales emocionales, una boda super prendida el sábado fuera de la ciudad y mucha risa, fue el concierto de The Killers.

La banda era muy cagada, chavitos con sus papás, treintones como yo y mucha lonchera bonita, eso sí, todos se prendieron cual debieron al ritmo de “When you were young“, ”Mr.Brightside“, “Somebody told me“, “Shadowplay“ el maravilloso cover que realizaron a la legendaria banda “Joy Division“ para la película de la vida de Ian Curtis... y varias más... qué chingón que las generaciones podamos unirnos en gustos y géneros y que existan bandas como esta que con un estilo más bien fresa, ponen a roquear a los que en su vida se han prendido con un solo de guitarra eléctrica de 2 minutos y que al mismo tiempo hagan brincar y ponerse de buenas a elementos como yo, que nos clavamos escuchando igual a Pink Floyd, Peter Gabriel, que a Pearl Jam o U2.

Como bien dicen en gustos se rompen géneros, pero The killers es una banda plural y objetiva que reúne la actitud, las letras, el ritmo y la onda para atraer a chicos y grandes como el Circo Atayde hermanos, lo bueno nunca pasa de moda, y esperemos que sus próximos discos tiendan hacia lo clavado musical y no se vayan por el camino fácil de lo comercial, confío en ellos, y gracias por una gran noche que mando a dormir muy dulces sueños. Ahora a trabajar!

Tuesday, November 03, 2009

Mano izquierda o mano derecha

Así tengo la geta, qué quieren que haga?
Yo también lucho con mi yo interno, ese moustruo destructor que arrasa con todo pendejo que se le ponga en frente, humillándolo y haciéndole sentir ganas de nunca haber nacido, sí a mi tampoco me gusta mi nerd, pero no mamen... no es para tanto.

A cómo joden, diciendo que mi genio en la oficina y que soy una ojete, contestona, malencarada, si me hubieran visto hace unos años... es que como es la gente florecita de veras, o jarrito de tlaquepaque como diría mi mamá...

Si hubieran conocido al Spooky, o a Andres, o al mismisimo Leon Rodrigo Rincon Alfaro, guapísimo pero con un genio de la chiripiorca, se mueren... la verdad me parece una exageración y sí acepto el feedback y desde hace un mes he sido una lindura con mis modos y ya ni puedo enojarme aunque eso le quite onda mi día a día, no sé porque la gente se empeña en tener atole en las venas si podemos tener sangre, apasionarnos, discutir acaloradamente y a los 5 minutos volver a ser amigos...

que vayan y trabajen su autoestima, que lean “Los 4 acuerdos“ para que dejen de suponer que son pendejos y de tomarse personalmente cada enojo de mi persona, y que no me jodan que a este mundo se viene a luchar a sufrir, no a hacer como que hacemos y no hacemos, ¿mano izquierda o mano derecha? nunca he sabido... me confunden...

Friday, October 30, 2009

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia


“La Granja“
Los Tigres del Norte


Si la perra esta amarrada
Aunque ladre todo el día
No la deben de soltar
Mi abuelito me decía
Que podrían arrepentirse
Los que no la conocían

Por el zorro lo supimos
Que llego a romper los platos
Y la cuerda de la perra
La mordió por un buen rato
Y yo creo que se soltó
Para armar un gran relajo

Los puerquitos le ayudaron
Se alimentan de la granja
Diario quieren más maíz
Y se pierden las ganancias
Y el granjero que trabaja
Ya no les tiene confianza

Se cayó un gavilán
Los pollitos comentaron
Que si se cayó solito
O los vientos lo tumbaron
Todos mis animalitos
Por el ruido se espantaron

El conejo esta muriendo
Dentro y fuera de la jaula
Y a diario hay mucho muerto
A lo largo de la granja
Porque ya no hay sembradíos
Como ayer con tanta alfalfa

En la orilla de la granja
Un gran cerco les pusieron
Para que sigan jalando
Y no se vaya el granjero
Porque la perra no muerde
Aunque el no este de acuerdo

Hoy tenemos día con día
Mucha inseguridad
Porque se soltó la perra
Todo lo vino a regar
Entre todos los granjeros
La tenemos que amarrar..........

Thursday, October 22, 2009

Cuasi GAP 112


En vista de que el mundo está loco loco y a nadie le importa leer este bog, ya que dados los resultados no ha aparecido un feedback de lo que aquí publico desde el mes de agosto, me tomo en este momento la libertad de describir mi experiencia como una persona que se quiere superar a sí misma constantemente, que desea dejar una huella de su paso por este mundo, trascender como me dijo mi Emo y hacer una diferencia, durante mi estancia en las capacitaciones de la empresa llamada Mexworks.

Excelentes cursos, capacitaciones, talleres vienciales los que ellos dan, son expertos en taladrar la memoria celular del cuerpo y obligarnos a quedar en encrucijadas donde la única respuesta para destar los nudos es dejar de hacernos pendejos. Pero, qué tan práctico se vuelve en la vida real de vuelta a la triste realidad (triste si yo lo digo, dirían ellos, pues así lo genero) llevar a cabo sus consejos o actividades.

Cómo poder seguir siendo un GAP en la vida, o cuasi GAP en mi caso. Ya que como suelo mandar todo a la chingada cuando ya no aguanto más, como suelo mandar a la chingada los trabajos, a la gente, las situaciones, así mande a la chingada el GAP cuando un Doctorcito me llamó en domingo a las 8 a.m. a mi casa preguntándome qué estaba haciendo para generar nuestras mets grupales, que me encabrono y que lo mando a la chingada. Todo esto no sin antes recibir un sinnúmero de críticas de mi pareja, de cuestionarme la validez y eficacia de lo que ahí se hacía, de reírse de mí (o al menos yo así lo interpretaba, porque lo que me sale re bien es tomarmelo personal).

Pero me quedo con lo bueno, me quedo con que me vestí de rey mago, con que les llevé juguetes a los niños, con todas las pláticas que tuve con todos mis compañeros de GAP, me quedo con los deliciosos abrazos, con las discusiones acaloradas, con el abrazo del homeless que me dio su camisa apestosa de meses, con el cigarro que metí en mi boca sin importarme que él lo haya fumado antes, con las noches sin dormir buscando ataudes, con las flores, las paletas, los barquitos, los qué quieres, las promesas, las tareas, las dudas, los cuestionamientos, las ganas de llegar a la perfección inalcanzable, el trabajo de la gente y mío para llegar a ser un grupo, una familia, un ser, un sólo ser.

Habrá quien hable mal de Mexworks, habrá quien hable bien, yo sólo puedo decir gracias! gracias a ustedes hoy estoy comprometida con mis perritos del albergue En busca de un hogar, gracias a ustedes hoy tengo más amigos de corazón y menos de apariencia, gracias a ustedes hoy he durado más de 8 meses en un trabajo y pienso quedarme más aunque a veces quiera mandarlos a la chingada, gracias a ustedes aprendo, medito, concientizo, cuestiono, me quiero más. Gracias aunque no salgo en la foto por marica! Gracias!

Thursday, September 17, 2009

what do you do for a living?



...and i said: they pay me to think, to write ideas... ideas for things. boring sometimes, frustrating others, freeminded the less.
who do you think you are to say that?
ups, i´m sorry, one must not speak bad of work.
and then i just got it. all my frustration, this inevitable feeling of being lost was what made me feel alive, if i did´nt feel frustrated i had no push in life, no reason to go on. this is a game, breaking the waves.

Wednesday, September 02, 2009

Heima



Cada vez que dejo de creer en la humanidad, cada vez que me dan ganas de que de una vez por todas una bomba atómica acabe con todos nosotros y sólo nos sobrevivan nuestros animales, nobles y espontáneos como sólo la naturaleza puede ser, cada vez que siento que ya no puedo más y que no hay salida a las preguntas en mi cabeza, cada vez que me enojo tanto con mi género que no quiero volver a saber nada de roles y arquetipos, cada vez, hay una sola cosa que me puede devolver a mi centro: Heima de Sigur Rós.

Es increíble como esas imágenes llenas de bondad, el paisaje inigualable de Islandia, los niños bailando desinteresados ante las notas que salen del lugar más profundo de los corazones de un grupo de seres humanos cuyo único objetivo es hacer música y disfrutar de la música, pueden devolverme la luz y todo se olvida y todo perdono y salen lagrimas de mis ojos y una energía especial y única me toca, es Dios.

It´s a language of the universe traslated in their hands, is the biggest power which talks through those hands and mouths, they are touched by a special light, no one can deny it, and Iceland is blessed for having them. Heima! Thanks for existing, Thank you Sigur Ros for beleiving no matter what!

Thursday, August 27, 2009

¿Cómo se entierra un sueño?



Cuando creces y te das cuenta de que lo que te motivaba en tus fantasías y te hacía seguir adelante en la inmadurez y la juventud ya no existe más como una posibilidad, cuándo te das cuenta que lo único tangible que tienes es el presente y con cierta nostalgia lo abrazas, mientras aspiras las cenizas de lo que queda de aquella esperanza.
¿Cómo se entierra el sueño?
¿Se le hace un funeral lleno de canciones y desesperanza?
¿Se asiste a un concierto durante el que cantas todas las canciones perfectamente entonadas y de memoria como si tú lo estuvieras dando?
¿Se va a bailar a un antro con cerveza en mano y cigarro cual rockstar?
¿Se escriben guiones de películas que nunca filmarás...
...poemas que jamás publicarás?
¿Se corta con navaja afilada un pedazo de un dedo y se mete al congelador como hiciste con el sueño?
¿Se le llama a un taxidermista para que lo arregle y puedas verlo?
¿Se le ponen flores, una corona de muerto, se le canta, se le arma una urna y se le va a visitar de vez en cuando, y se mira sus fotos con desdén y melancolía?
¿o cómo?
¿Cómo se entierra un sueño?
¿Acaso los sueños mueren?
¿Cómo sabemos cuando murió?
¿Cuando algo se nos apaga en el alma?

Wednesday, August 19, 2009

D.E.P. Citlali Nimphe Sadique * Spanking Doll


DESPOJO

No ser más yo acaso nadie sea
bendecido por la tormenta de quien
cenizas y llanto desvelo un aroma
una serpiente enlutada se arrastra fugaz
en tu piel quedan las cicatrices amargas
las palabras nunca llegaran más
los sueños a mi alcoba subterránea
cuando tus pies se posaron bajo tierra
de fértiles cuchillas mi cuerpo se pobló
con una procesión de recuerdos vago
un intento que se ha quedado con todo
hoy, ayer y mañana despojo del tiempo
no ser más yo acaso nadie sea.

**De la serie “Eterna Espiral. Una elegía a los instantes muertos”
Nimphe Sadique

Citlali, nunca te conocí en persona pero estuviste caminando cerca de mi en el mundo de las letras, las artes y la contracultura, por momentos entendí tu tristeza y tu busqueda, no conozco la razón de tu deceso y no quiero saberla, pero te dedico estas líneas por el trabajo que hiciste en tu corta estancia en este mundo, por poner tu granote de arena en un mundo lleno de cultura basura por establecer una reflexión de fondo y con causa, gracias y descansa en paz.

Friday, August 07, 2009

Almost 32 and still going crazy

El mundo está loco, loco y yo detrás de él. A punto de cumplir 32 años siento como si por primera vez en mi vida todo hiciera sentido, el mal se apodera de la mitad de imbéciles del planeta y la luz va tomando fuerza en cada uno de los que somos sus fieles defensores. Datos que ponen la piel chinita por lo absurdo y patetico que es que exista quien se atreva a hacer estas cosas, como el chino Zhu Yu, que el pasado jueves estrenó en el Canal 4 británico su espectáculo antropófago, este artista de 32 años se dio a conocer en la tercera edición de la bienal de Shanghai en 2000, cuando dejó boquiabiertos a organizadores y visitantes al preparar, con mantel y cubiertos, un banquete en el que se comió el feto que previamente había cocinado a la parrilla. Este hombre afirma que no existe ninguna ley que prohiba el canibalismo y se atreve a comer fetos a la parrilla, verdaderamente espeluznante. Por otro lado también pasan cosas buenas en el mundo, las periodistas que mantenía presas el gobierno de Corea del Norte por ingresar al país de manera ilegal para cubrir un trabajo periodístico, fueron liberadas y devueltas a los brazos de sus familias. Así es esto, como el final de la película “El retorno del rey“ del señor de los anillos, las energías se polarizan, la pelea comienza, de qué lado quieren estar, quieren ser orcos o quieren ser elfos? It´s up to you.

Friday, July 24, 2009

I believe

We are all God together, but we are so blind, so stupid, so lost in this shallow thoughts of getting things and making things, collecting material stuff is our mission and we don´t even know why, the problem is not in material things and abundance, the problem is in not having an objective in life, a use for this things, a proposite for getting them, and having them. We are slept, we don´t see it, we forget about the other and only sometimes when we´re drunk or stond we feel the need to get close to our brother, our neighbour, our boss, we feel the need to say: “I like you, you are great or hate you, you are disgussting“, what we don´t see is that this feeling we have to the other is the mirror of ourselves. That´s what I believe, if we tried more to see things that way the world would not be so crazy.

Thursday, July 23, 2009

¿Qué le pasa al mundo?


Verdaderamente el mundo está de cabeza. Ahora resulta que unos cabrones hijos de puta que se dedican a robar gente, secuestrarla y amenazar a sus familias para obtener grandes cantidades de dinero a cambios, llevan un código de ética en sus actividades de malandrines. Joder, qué sarcasmo.

Como bien indica José Alberto López, alias el Gordo ahí en La Familia les daban pláticas de superación personal a través de las cuales les enseñaban cómo tratar a la gente y no cometer errores. También señaló que los que están ahí lo hacen por convicción y que los enseñan a no violar, no robar y cobrar las rentas de piso a los que hacen piratería. Pobre de este Gordo de verdad que confundido está, si él cree que secuestrar a una persona no es robar ni violar, entonces yo soy un extra-terrestre de 4 manos y 5 ojos, verdaderamente o que cinismo o que clase de retrasados mentales está creando esta sociedad pérfida y jodida en donde los ricos tienen mucho y los pobres quieren todo pero sin trabajar, no sé si reír o llorar, qué cosa, joder!

Friday, July 17, 2009

CONVERSACIONES EN UN TAXI



Hace mucho que no dedicaba tiempo a estas páginas de mi blog, mi apatía laboral lograba permear a todas las fases de mi vida y yo víctima del ataque rutinario me agachaba indefensa sólo para tratar de evadir los golpes, pero aquí estoy de nuevo con un ojo medio morado y la nariz llena de costras intentando recuperar a mi público objetivo, si es que existe aún.

Por puro gusto a continuación una remembranza de las muchas pláticas citadinas que he tenido en mis estancias por los taxis de la ciudad.

-“Cómo ve joven, ora si se ve que va a llover recio veah?“-
-“No, si mire yo nomás de aquí pa periférico me avente casi 2 horas, no señorita, está duro.“-
-“Yo digo, pos estos del gobierno de veras en qué andan pensando, uno aquí partiéndose el lomo y ellos de vacaciones con nuestro dinero.“-
-“¿Ya a descansar señorita?“-
-“¿Ya se va de gira artística?, Es lo bueno de ganar en dólares veah? No si, así si...“-
-“Cómo se llama esa calle que me dijo, Goethe, no se escribe Go, ete ya sé, ya sé cuál dice, es gringa veah?“-
A lo que respondí: -“No es francesa, que dice Get“-.
-“Ahhhh mire si no soy tan menzo, Come talevu? Mhhh, y también se hablar alemán, Gutten Morgen, Ofbitersen... ehhh, ya ve, ya ve?...
Pero esos alemanes de veras parece que van ladrando cuando hablan, no?“
“¿Es usted artista señorita? Pos con todo respecto, podría ser ¿eh?“ -.
-“Cuídese mucho, está usted muy bonita.“-
-“Y que agarro y que le digo, ahhh no me vas a pagar, pos no me pagues, y que me bajo del taxi y que le parto su madre, lo dejé tirado señorita, nunca había golpeado yo a un pasaje pero ese se pasó de pendejo y que me lo sueno...“-

Buen viaje!

Monday, June 22, 2009

No line on the horizon


Un grupo maduro, muy seguro de sus mensajes con un lider indiscutiblemente icónico, un mensaje de amor universal en el que dios se lee entre letras en cada estrofa, no un dios católico, ni musulmán, ni judío sino él mismo que hablabla de CO-EXISTIR en la gira pasada (Dismantle). U2 llega al mundo y a México con su nuevo disco y aunque los resultados monetarios para la disquera y las listas billboard hasta ahora no son lo que se esperaba, a nosotros sus seguidores, los religiosos de U2 nos han conquistado con afirmaciones tan hermosas y verdades como: Only love can leave such mark, only love can heal such a scar.

Se percibe una agrupación un tanto cómoda y segura de su éxito, pero al mismo tiempo arriesgada a mostrarse en la humildad de hacer algo más pequeño, sencillo del corazón, tan fue así que al ver que “Get on your boots“ no tenía el éxito esperado se lanzó inmediatamente “Magnificent“, una canción de amor que no tardará en convertirse en un himno de la banda.

Las guitarras de The Edge -como siempre- salvan la escena, el corazón de Bono palpitante aunque sea para gritar al son de un coro desafinado muestran el por qué son lo que son, el ritmo de Mullen y el bajo inconfundible de Adam Clayton se funden hermanalmente, para mostrarnos un álbum que tenía que llegar para decir: Aquí seguimos, no nos hemos ido, no nos asusta Rihana, ni Britney, ni Paramore, ni Muse, ni Cypress Hill, somos lo que somos, lo que siempre hemos sido y él que se asustó cuando hicimos música electrónica se asustará al ver que regresamos a las raíces, verdad sólo hay una y es el amor nuestro mensaje y ahí les va.

Se prepara la gira, con tan esperado escenario giratorio 360, obsena tecnología comparada con los humanos mensajes de sus canciones de No line on the horizon. México te espera! Venga guapos, sigan dando que: You were born to sing to me, you did´nt have a choice!

Playing with the fire until the fire play with me, the stone was ever precious.
In a place of no consequence or company, 223 when the number fell of the clockways.
But I know I´m going crazy if I don´t go crazy tonight.
Sexy boots, get on your boots, years are what you got in me, you don´t know how beautiful you are.
I gotta stand up in this dizzy world, stand up to beauty, for hope, faith, love.

Thursday, June 18, 2009

Urgencia


Por qué con el tiempo se nos endurece el corazón y se nos olvidan los sueños y pensamos más en imposibles que en posibles, historias de fracasos son nuestras vidas, nos importan más los deberes que los queréres y dedicamos nuestra esperanza a pensar en cómo acumular bienes en vez de procurar estar con las personas que nos rodean, estamos tan equivocados, la vida es un misterio para entenderse no para cuestionarse, la realidad es dura y atormentante y todos sufrimos, aquí es el infierno sin importar con cuantas buenas caras lo disfracemos, el mismo infierno creado por nosotros, donde juzgamos, odiamos, atacamos, dividimos, en vez de amar.

Me pregunto sí alguna vez tendremos remedio y creo que la respuesta es no, estamos dormidos y no sé cómo lograr despertar ni yo misma, me encuentro enfrascada en una lista de deberes que no me incumben, vendo mi talento y me lo acabo a cambio de unos pesos, porqué castigamos a la revolución, a los visionarios y los atacamos en vez de respetarlos como profetas, como aquellos que ven lo mejor de nosotros mismos, solos y juntos.

Si tan sólo pudiera vivir por siempre, tendría la oportunidad de equivocarme mil veces sin temor a nada, pero el tiempo es un verdugo con una hoz bajo la manga y nos persuade a alejarnos del riesgo engañándonos con una corta y tergiversada visión de la transmutación para huir de nosotros mismos, de nuestra esencia, nuestra verdad.

Somos pasas vivientes, nos remojamos en los abrazos y los besos y a ratos volvemos a ser quienes estábamos destinados a ser para verdad, pero luego se olvida todo y volvemos como unos zombies a seguir en la inconciencia y la involuntad.

Wednesday, April 29, 2009

Epidemia de amor





Propongo la fiesta como respuesta a la pandemia
en estas épocas en las que uno no puede
ni sacarse un moco en público sin esterilizarlo con alcohol,
donde los tapabocas han desplazado a los besos,
yo te hago el amor y no me importa que me contagies,
contágiame de amor, contágiame de conciencia,
despiértame del aletargamiento
y no me dejes caer en la tentación
de creer en los noticieros tendenciosos.

Elijo quererte por sobre todas las cosas, abrazarte y amarte,
un triste tapabocas no tapará mi corazón.

Propongo la fiesta y ejercer acción,
dejar el pánico a un lado e irradiar pasión,
pasión por la vida y por los niños que ignorantes de la histeria,
siguen riendo cabeza abajo de unas cosquillas en el esternón.
Que si aprobaron que la gente traiga mota, coca o alcohol,
qué mundo loco estamos viviendo
y yo llorando la noche por la humanidad,
sacando cosas de mi corazón como una catarsis mundial,
salta sobre mi cama y hazme inmune a la ignorancia,
inmune a la histeria colectiva y sobre todo al desamor.
Influenza al corazón.

Tuesday, April 14, 2009

Chamul-Chamula


Una gallina blanca muerta en el piso, a un lado 3 hileras de velas delgadas formadas como espacios en la mente, ahí mismo la familia entera rezando en un dialecto chamula, sus llantos son muestra de la mezcolanza curiosa que ocurrió en sus corazones y su mente cuando llegó la conquista. Me pregunto si desde antes se vestían así y creo que la respuesta claramente es un no, su cultura e idiosincrasia es una clara combinación de maya, español y magia, un pensamiento psicomágico, lleno de actos de fe, colores e intolerancia. Ellos son polígamos, no dejan que les tomen fotos porque les roban el alma, mucho menos en su iglesia en donde sus ritos ponen en éxtasis hasta al más incrédulo, un viaje por los cuatro elementos del universo, Chiapas. Esta imagen que se ve aquí, la tomé arriesgandome a ser castigada con la cámara del celular y aquí se las dejo para acercarlos un poco a este mi viaje.

Por todas partes de la iglesia hay muchas otras imágenes de santos, algunas conocidas, otras desconocidas. No hay bancas, en el piso hay filas de velas delgadas que ellos mismos colocan para rezar. Mucha gente se sienta en el piso, algunos rezan, otros piden y reciben ayuda, según sus problemas, de los médicos tradicionales, por eso queman velas de diversos colores, por ejemplo, amarillo, para un problema de trabajo; verde, para pedir esperanza; naranja, para un problema del corazón. Para problemas de salud, los médicos limpian el cuerpo de la persona con un huevo o un gallo, símbolos de una nueva vida y de fertilidad. La gente cree que la enfermedad se va en el gallo o en el huevo. Otros toman posh, una bebida alcohólica para relajarse, y otros refresco de cola para hacer desaparecer los espíritus. San Juan no tiene un sacerdote de fijo, pero viene uno de vez en cuando para hacer los bautismos. No hay otros sacramentos. Ellos creen que Cristo se levantó de la cruz para convertirse en el sol, así que él es como el dios del sol de los mayas. San Juan Bautista es más importante que Cristo, tanto que su imagen está situada en un lugar de honor en el centro del altar. La imagen de Cristo está a un lado y la imagen de Pedro está al otro.

Ellos como yo, son mexicanos, con sus manos hacen cosas maravillosas y aunque tienen acceso a la tecnología la utilizan para ciertas cosas nada más, en el Comedor donde almorzamos estaba prendida la televisión en un canal de videos musicales, Omar Chaparro contaba chistes vestido de cebra, mientras en cortes corrían uno tras otro los videos de las rolas pop en español de moda. Nos atendió una chica chamula de no más de unos 14 años, comimos caldo de pollo delicioso, un plato enorme con dos piezas de pollo, lleno de arroz blanco, verduras y tortillas blancas recién hechas, esto y un chesco por 40 pesos. Al lado una pequeña familia comía, hombre de unos 35, mujer de unos 18 y un bebé de unos 15 meses al que la mujer amamantaba sin conocer el pudor, con la teta de pezón enorme fuera de la blusa, mientras ella también se comía su caldo de pollo. Ellos no nos miraban, nosotros a ellos sí fascinados, asombrados tratabamos de disimular para no ofenderlos.

Este es un país lleno de sincretismos, lleno de misterios y en este lugar comprobé que el misterio es una institución en este país. Jamás sabré qué pasa con los chamulas, qué pasa con sus cabezas, a dónde van o de qué se pierden viviendo en su mundo, apartados de la sociedad.

Friday, March 27, 2009

Me encanta Dios

Me encanta Dios.
Es un viejo magnífico que no se toma en serio.
A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente.
Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las manos.
Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien.
Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce.
Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre.
Y por eso inventó la muerte: para que la vida, no tú ni yo, la vida, sea para siempre.
Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang…
Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes.
A mí me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas.
Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho ?frente al ataque de los antibióticos? ¡bacterias mutantes!
Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo y de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.
Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque.
Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.
Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia, y se agita y crece, cuando Dios se aleja.
Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.
A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.

Jaime Sabines

Wednesday, March 11, 2009

Inspiración



Inspiración, escribir por los huesos y los mocos, llorar hasta decir ya basta y que tus lagrimas formen mensajes de amor al universo. Exprimir las membranas del cerebro para encontrar un rincón en el que todo fluya, como robots que no comen, no mean, no duermen, así trabajamos para darnos lo que consideramos necesario, es así la vida que queremos, cuando la comparamos con la vida que llevan niños de países como India o Mali en África, esto es una vida de dioses, pero eso no quiere decir que sea buena. Todos estamos jodidos, inmersos en nuestra interpretación de lo qué es la vida, pensando en puras pendejadas, a quién diablos le importa tener una existencia tan poco trascendente como únicamente preocuparse por comprar la última bolsa Louis Vuitton, demonios, qué pasa con este mundo. ¿A dónde vamos?
Inspiración, escupir el vómito mental, desahogar las frustraciones cotidianas, soñar con un mundo mejor, abrir un espacio en la red para hacerlo y esperar que alguien lo lea y despierte.

Friday, February 20, 2009

Vivir


Vivos nos olvidamos que estamos muertos, muertos no sabemos lo que es la vida y en vida una vez más, nos olvidamos de que lo estamos, Desperdiciamos energía en un sin número de acciones sin respuesta, sin expansión, nos preocupamos en lugar de ocuparnos, nos quejamos de lo que tenemos sin valorar nuestro trabajo al generarlo, renegamos de lo que somos como si no hubiera sido eleccción nuestra y nos atrevemos incluso a maldecir a un dios al que nunca hemos visto por eso.

Vivos caminamos por las calles citadinas cabizbajos y sin esperanza como si no estuviera en nuestras manos generar el entorno que deseamos, vivos le robamos al otro para tener nosotros como si no supieramos lo que decretamos en triple acción hacia nosotros mismos al momento de hacerlo, perfeccionamos nuestras tácticas de abuso y recompensa con tal de no enfrentar quien debemos ser y lo que venimos a hacer. Vivos nos mentimos como si no supieramos que en el fondo de su ser la víctima sabe que no le estamos hablando con la verdad, dudamos de los demás por esta falta de honestidad con nosotros mismos y creemos que tenemos que cuidarnos las espaldas.

Vivos nos apropiamos de la gente que amamos, como si ellos nos pertenecieran y nos atrevemos a cortar los lazos de vida y humadidad que debieran ser irrompibles para justificar nuestras ridículas historias, cuentos y telenovelas frustradas de amor, como si no hubiera una ley más grande. Vivos arremetemos contra nuestros cuerpos, poniéndonos como unas tortas inmóviles, comemos hasta el hartazgo como si de verdad no supieramos que nos daña, cortamos nuestros sueños como si lo que pensaran los demás fuera mucho más importante y cremos que para estar bien con nosotros mismos debemos estar bien con los demás primero, como si no entendieramos que el otro es tan sólo un espejo, un reflejo de nosotros mismo y que el único al que debemos obedecer irrevocabemente es a nosotros mismos, como pieza pequeña que somos -parte de un todo perfecto-.

Vivos, quien nos viera, parece que ya estamos muertos, sólo estamos esperando a que nos avisen con nuestro funeral.

Tuesday, February 17, 2009

Tolerancia a la otredad


Hoy me levante intolerante, bueno en realidad no, pero conforme el día fue pasando me fui volviendo intolerante. Todo iba bien, me desperté a las 6:45 a.m. para ir al gimnasio, me puse mis pants y me fui al gym, ahí disfruté mis 45 minutos de ejercicio cardiovascular no sin llamarme la atención que todas las bandas estaban ocupadas y una de ellas no servía por lo que había una lista de espera de casi 20 minutos para la gente, como yo ya estaba acabando me resigné a no correr hoy y seguí con mi rutina de abdomen. Me bañé, me vestí y me dispuse a volver a casa para dejar el auto y venir a la oficina en metrobus y caminando como lo he hecho las últimas 3 semanas para contribuir a aligerar un poco el tráfico de la ciudad y para no gastar en gasolina.
Mi camino de regreso fue un infierno, un tráfico del carajo, como si fueran las 3 de la tarde de un viernes de quincena, pacientemente esperé mi turno en un semáforo y un animal en una camioneta blanca pretendía rebasarme por la derecha evitando que yo pudiera dar vuelta a la derecha en Insurgentes, casi me pega por su falta de cortesía, cerebro y educación vial, tuve que frenarme a medio Insurgentes para que una vez que el señor pasó yo pudiera dar vuelta a la derecha en la famosa avenida y seguir mi camino, así pues seguí y la Avenida de los Insurgentes era una romería, no avanzaba y los autos atorados en las calles aceleraban desesperanzados para poder avanzar antes de que se pusiera la luz roja, así que decidí tomar el atajo de la Nápoles para llegar más rápido y ahí fui testigo de cómo un taxi casi atropella a una chava que venía cruzando la calle, más adelante en Holbein no podía entrar a mi calle por la cantidad de autos que había ahí, finalmente logré llegar a mi casa y ya iba 25 minutos tarde, me bajé a dejar la maleta y procedí a seguir mi camino, caminé por todo Holbein, luego por Carolina hasta llegar a Eje 6 como lo hago todos los días, Ipod enchufada a las orejas y lentes oscuros, llegué a la estación Ciudad de los Deportes del Metrobus, llegó el camión y se abrieron las puertas, había tanta gente ahí como en el Metro Balderas en hora pico, ya me había metido y me salí porque las puertas no cerraban, esperé el siguiente camión... y llegó así que ahora sí me subí porque ya eran las 9:35 a.m.
Proseguí mi camino hasta que llegué a Poliforum y me bajé, fui a comprar mi desayuno y ésta vez no compré café porque en la oficina acaban de poner una máquina mágica de café de a dos pesos la taza, llegué al elevador y había como 36 personas esperando así que igualmente tuve que esperar al segundo elevador, una vez arriba me disponía a servirme un café pero había una bola de 7 personas acordonando la zona de la máquina de café y entonces sí reventé, maldita ciudad, ya no cabemos, somos demasiados, qué pasa? Y cómo es posible que haya parejas que se atreven a tener más de 3 hijos en esta ciudad? Debería de ser como en China, un hijo por pareja, no más! Basta ya de la sobrepoblación!
He dicho.

Tuesday, January 13, 2009

Entonces el pájaro sucumbió y la sangre cual olas del mar seguía su curso



Altas mareas bajo el sol, vuelven las puertas de mi pasión.
No me destierren, lejos estoy, aquí desde el centro del malecón.
Vuelo entre nubes de corazón, sangro emoliente contra razón.
Conocimiento accedido, conciencia ganada, meta casi alcanzada,
ego olvidado, la aceptación ya no importa más,
tranquilidad en un mar de sueños,
desvelos sin descansar, no me canso,
sólo duermo entre las letras de la alta mar.
Altas mareas, cantos vacíos, como en tu mano una vez más,
quiero de nuevo encontrar el alba, para mis alas volver a alzar.

Tuesday, December 02, 2008

Y ahora qué...


Aunque me hayan restregado en la cara durante tantos años que los puntos suspensivos no deben usarse en textos publicitarios, esta vez los usaré porque no hay mejor forma de comunicar la fase de espera en la que me encuentro, después de tantas vueltas mi vida vuelve a dar una vuelta más, ahora vuelvo a rascar en la oscuridad y me aferro a una melodía de The Cure, para volver a ser quien soy, aquella que olvidé en la escuela primaria donde insistía en agradarle a las niñas rubias, quienes sólo me veían feo cuando yo les sonreía, y escribo así en un intento por parecerme a José Saramago, aunque no tenga ni la menor idea de lo que estoy diciendo, quito los puntos y seguido usando comas en su lugar e integro los puntos suspensivos a la cabeza de este escrito dándole a mi cabeza una nueva oportunidad, de replantearse los términos en lo que busca su felicidad, como si mi cabeza fuera un ente aparte de mi, me muero de ganas de un pan dulce, aunque tengo una colitis espantosa y sé que no debería comer dulce ni pan porque además estoy ganando un poco de peso y no debería de hacerlo porque viene navidad y uno siempre come como un descocido, pero me estoy desviando de mi interés principal que es dejar plasmado aquí que mi vida tan corta y tan larga como parece a la vez, ahora está de nuevo a punto de dar una voltereta, es divertido ser así. Venga.

Monday, October 13, 2008

I really don´t remember

To be fucking honest, I don´t even remember. Whatever happened to me that day. It was a long time ago, more than 5 years maybe I was like 26 or something, wild and into my sadness, confused about everything, trying to make people love me for what I didn´t know I was. I really didn´t know what I did, why I did it, now that I´ve been reading about it I think it was something else only God knows... this world is lost, it´s crazy, life has been forgotten, value for humanity is so forgotten we are more worried for the economic issues in the world than for the ecological issues... what the fuck, I don´t ever want to kill myself again. I am happy with my life now and proud of me... so good luck with your trips, let me not forget mines so when I have kids I can at least tell them I understand a little bit. Next life, see you.

Harrison Porter.

Monday, October 06, 2008

Declaro la guerra en el nombre de la moda


A todas las mujeres a las que les tiemblan las nalgas más de 3 veces con cada paso que dan, que usan sudadera con pantalón de vestir y zapato de tacón, que no se peinan o que creen que peinarse es amarrarse una liga al cabello y ya. Declaro la guerra a quien crea que es pecado gastar más de 100 pesos en una crema, a quien no valore un aroma íntimo, a quien crea que aún está de moda el flequillo con tubo y la base. Declaro la guerra a las revistas que me hacen sentir gorda cada vez que las miro, a las cremas anti-celulitis que en realidad no la quitan, a las cremas anti-arrugas que lo único que alisan es mi cartera, a los perfumes de copia del centro, a las fragancias perdidas en los pasillos de las tiendas departamentales que embriagan mi nariz en las muestras de papel. Declaro la guerra el viejito de la tienda vintage que nos vio feo porque creía que nos ibamos a burlar de su tienda, a las señoras que ponen boutiques pensando que saben de moda, declaro la guerra a la moda.... y a mi clóset, basta!

Wednesday, September 24, 2008

¿Una crisis creativa?

La aldea global dicta la publicidad hoy en día, pero los criterios siguen separados. Los clientes, aunque se diga que no, son los culpables, los mismos integrantes de las agencias sobre todo los departamentos de cuentas y los mismos creativos, limitan la labor creativa de sus empresas, porqué? Por un miedo al miedo, tenemos miedo a las buenas ideas porque estamos hartos de que nos pisoteen, de departamentos de cuentas que no entienden las ideas, pero tampoco tenemos la humildad de aceptar que si no se entiende es porque no es una buena idea y no porque quien lo ve tenga un coeficiente menor que aquel que lo creó.

Hay quienes difieren y creen que una idea local se puede internacionalizar, sin perder su identidad como es el caso de Fester. Hay quien de antemano plantea un panel pacífico y expone que los insights son de todos y que reflejan a todos los consumidores y que los problemas de la publicidad mexicana son reales y esos son los que hay que resolver y todos los creadores, compradores y consumidores somos responsables de solucionarlos. Candy por su parte, opina después de los 20 años que tiene viviendo en México y bien dice que la mexicanidad no es el asunto, porque está dentro de nosotros y es obvio que ahí está. Lo importante es tener ideas buenas, sin compararlas con los de los demás países sino enfocarlas a que funcionen para lo que tienen que funcionar y si son buenas seguro van a ganar premios, pero el problema que tenemos culturalmente los mexicanos a los que nos gustan las pirámides pero queremos ser güeros y rechazamos la raíz de nuestro país.

Por su parte Spooky habla de la ley de atracción, lo que pensamos generamos, no fluimos y seguimos dando por hecho y co-creando que el área creativa y el de cuentas se tienen que llevar mal, que el cliente nunca compra las buenas ideas y que las campañas baratas ahorran dinero y eso es lo que tenemos, porque los problemas están en nuestra mente. La solución está en creer que podemos ofrecer algo mejor y diferente. ¿Porqué los creativos hemos dejado de creer y pensamos que el negocio está peleado con la creatividad? Cuando los que sabemos exactamente lo que se tiene que hacer, pero como no conocemos el negocio del cliente y los departamentos de staff o facilitadotes de información como Cuentas, Investigación y otras no propician tampoco ese conocimiento.

Puestos mal pagados, abuso de la posición del traineé y complejo de rockstars son los síntomas de la enfermedad que tiene la creatividad mexicana, aún no sabemos qué enfermedad es, hablemos al Dr.House para que nos investigue porque honestamente creo que yo también ya dejé de creer.

Creer que nuestro trabajo es relevante es algo que nos falta, si sentimos que hacemos mamadas y que no importa lo que hagamos porque al cliente no le importa, pues es lo que pasará. Y no podemos negar la realidad cultural de nuestro país, en donde pasamos de tener grupos de buenos y malos en las instituciones y en donde los jóvenes escuchábamos música propositiva y con mensaje como Molotov que se atrevía a decir una palabrota con tal de criticar los monopolios existentes, a tener una bola de malos gobernándonos y el grupo que antes decía “huevos” ahora dice “zafo”.

Pero todo es parte de un cambio general, mundial, de una constricción en la economía mundial, porque los creativos y en general las personas ganamos menos sueldo del que deberíamos de ganar y trabajamos más de lo que deberíamos de trabajar y por esto hemos dejado de creer. Es nuestra responsabilidad conocer al 100% a nuestro cliente, nuestro negocio y nadie está para perder dinero, esto es un negocio y la ausencia de profesionalismo es terrible y es como una ola que nos lleva a todos y todos seguimos dándole al cliente lo que quiere y no a hacer nuestra chamba que es proponer y ser ideólogos, vender propuestas, el cambio, las ideas, las ideas de negocio, hacer ideas de negocio y no ideítas cagaditas que en un año nadie va a recordar.

Recuperemos la curiosidad, el amor por nuestro trabajo, aceptemos nuestros sueldos pinches, nuestros horarios de muerte, sigamos yendo a comprar el café a las 10 a.m. y empezar a trabajar a las 12:00 del día, sigamos con la apatía de hasta hoy porque así es este negocio, sigamos aceptando y la publicidad seguirá como hasta hoy o mejor por qué no… nos dedicamos a otra cosa...

Friday, September 12, 2008

¿Para qué?

Me pregunto si el tener este espacio de comunicación virtual responde más a una sed frustrada de protagonismo mediático que a las ganas de expresarme. Durante 2 años y medio me he dedicado, a veces con más ahínco que otras, a escribir, transcribir, buscar imágenes, describir y analizar diversas etapas de mi vida en sus diferentes expresiones y de otras personas -que, como yo también tienen espacios en estas redes en los que escriben, vomitan , retocan, se diviertan, inventan cosas o simplemente arrojan aquello que deben arrojar al cyber-espacio para sentirse más ligeros en la vida.

¿Alguien leerá esto? He llegado a encontrar comentarios de gente que afirma haber reído con mis textos o incluso por ahí un par de personas respondieron a una prosa que hace casi un año escribí sobre la tristeza, lo que me hace pensar y casi afirmar que la realidad virtual sí existe, no tengo ni la menor idea de quienes sean estas personas que leen mi espacio y que dedican tiempo de sus vidas a leer lo que escupo a veces de mi mente, a veces de mi corazón pero eso es el Big Brother famoso del que hablaba mi Prof. Jorge Luján en la Universidad mientras yo estudiaba Ciencias de la Comunicación.

Y sí, está sucediendo. Confieso que me da un poco de miedo y que a pesar de ser protagonista del mismo, no considero ser alguien que lo tome muy en serio, para mi es más una herramienta ecológica que evita gastar tanto "papel" de cuadernos y libretas que provienen de los arbolitos. La verdad es que últimamente poco he encontrado el tiempo de inspiración verdadera y honesta para publicar una entrada aquí y más lo hago por no abandonarlo pues estoy decidida a romper el récord, que mi buen amigo Satán tuvo a bien comunicarme, un blog dura en promedio unos 2 ó 3 años, y éste casi cumple 3.

Así que si tú eres de los que de repente se encuentra con mis escritos, protagonistas o no, que ni siquiera mi novio lee por falta de tiempo, te agradecería que me dejarás algún comentario, mentada de madre, halágo, opinión, juicio o lo que sea para seguir recreando la realidad virtual juntos en la world wide web. Saludos.

Tuesday, September 09, 2008

Ténue


La cuerda se mantiene ténue, estrepitosa, va cambiando, se revuelca, se queja, llora, comienza a bailar, estremece, aúlla, es un llanto de pasión, explota, una sensación de placer, nada más perfecto, perdido en el silencio, humo en mis oídos, azul, verde, elefantes caminando por un campo de arroz, el circo llega, gente aplaude, un malabarista cae del trapecio y la gente grita, se asusta, nada pasa, todo sigue como normal, un payaso ríe, se asemeja a un demonio, burlándose de las caras de los muertos, corre, aprieta mis brazos, ellos quieren salir corriendo de mi cuerpo, mi cabeza intenta girar a la derecha, a la izquierda, mis ojos no entienden e intentan salir de la escena, pero entorpecen ante el camino. Las alas de la mariposa y se abren, van saliendo del capullo y quieren volar, alzan el vuelo sobre un mar de chocolate, mis manos lo tocan y nada, nada más pasa.

Tuesday, September 02, 2008

Equilibrio al miedo



Las personas somos un caso especial, cada uno de nosotros espera la oportunidad, el momento, para poder hacer llegar la apertura de la mente para luego liberar el cuerpo. Mis miedos se apoderan de mi, el último jalón para crecer, esto es ser adulto me dijeron el otro día, supongo que no estoy del todo convencida de hacerlo y por eso mi mente se niega, mi cuerpo se apanica y estando ahí arriba viendo el mundo al revés no podía soltar su mano, supongo que es una metáfora de lo que sucede en mi vida. Maestros muchos, se deben desesperar al ver mi talento y ver mi necedad por no ceder a él, las inseguridades y las dudas se apoderan de mi ser y ante cualquier eventualidad no puedo sino gritar como loca o temblar de coraje y miedo.

Dígame señor, -"¿cómo es que puede estar ahí colgado sin tocar el piso y aún así no perderlo?"-, -"Se llama volar"- me dijo. Y volar es igual a crecer ahora sé, no quiero ser un pájaro que se cae del nido al intentarlo, quiero intentarlo con todas mis fuerzas como en esos comerciales en los que los atletas corren al ritmo de alguna canción de "The Killers" y donde se dice que no hay imposibles, quiero así vivir mi vida, sin desesperar, la paciencia es lo que vengo a trabajar en esta vida y mi autoestima, hasta que pueda colgarme de ese trapecio sola, sin tomar la mano de nadie y sin gritar de miedo, confiando en la fuerza de mis piernas, de mis palabras, de mi talento, de quien soy sin temer a nada más, ni a lo que piense nadie afuera de mi siquiera. Sólo volar y disfrutar poniendo el miedo en equilibrio conmigo.

Monday, August 25, 2008

Si las gotas de lluvia fueran.

Hoy ha caído una tromba terrible, de esas que mencionan los cuentos de los abuelos a los niños. Una cantidad de agua golpeaba las calles de la ciudad mientras las personas corren de un lado a otro pretendiendo no mojarse, con los hombros encogidos y deseando que no lloviera y a todos se nos olvida que la lluvia es buena, aunque en estas épocas todos estemos más preocupados por el calentamiento global y el hundimiento de las placas continentales.

Es verdad que el mundo está en un momento un tantito caótico pero dónde está la conciencia que se supone tenemos internamente por sentido común o por libre albedrío bien aplicado. Ya se nos olvidó de dónde venimos, a dónde vamos no tenemos ni idea, pero eso sí, nos quejamos de que llueva a cántaros, de que nuestros autos se mojen y nuestras calles se atasquen y los embotellamientos en los que vivimos se lleven nuestros sueños para siempre por una alcantarilla tras el sonido de los pitos de los demás autos. Nadie llega a dónde tenía que llegar, la gente planta a la gente y ni siquiera dan una disculpa, nadie es impecable con sus palabras en estos días, algo pasa así como la lluvia, nuestros pensamientos se atascan, se aglomeran, se desatan caóticos pensamientos y lo único que deseamos es salir corriendo al techo más cercano para no mojarnos más.

Cuándo olvidamos brincar en los charcos, abrir la boca para comernos las gotas de agua -aunque vengan cargadas de polución-, cuándo se nos olvidó lo divertido que era mojarse y ganar una gripa que nos quitaba el stress de la infancia.

Pienso que todos estamos equivocados y algún día va a caer una tromba que nos va a llevar a todos, con todo y nuestras todas preocupaciones. Ojalá.

Friday, August 08, 2008

Esta foto darketa acaba de devolverme la inspiración


Estos tres transexuales darkies listos para demotrar sus emociones en la Marcha de Orgullo gay del 2006 me han devuelto la esperanza, las palabras a la boca y otras cosas más. Jajajaja, gracias Señor, Frank y Josefina, de verdad gracias por recordarme que sin importar cuántas malas vibras haya en las agencias de publicidad y yo quiera ser millonaria, nuestro trabajo es el más divertido del mundo. Gracias!

Saturday, June 28, 2008

Jajaja¡

El 87,1% de las veces que se dice “no me llegó tu mail” es mentira.
El 75,8% de la gente que está durmiendo y atiende el teléfono, ante la pregunta “¿dormías?” responde que no.
El 13,2% de la caja de Garotos es considerada “desperdicio”
Si al subir al ascensor hay una persona más que lo permitido según el cartelito, hay un 82,4% de probabilidades de que alguien diga “subamos, igual somos todos flacos”.

Tuesday, June 17, 2008

Me acabo de comer un helado asqueroso


Cómo es posible que el helado de vainilla sepa a fresa...
Mantecoso, feo, me dejó una plasta de grasa en el paladar y olvidé mi cepillo de dientes.
Anoche dormí sin ti y no logré coinciliar el sueño.
Miles de prospectos se alzaban frente a mi mirada y no sabía como enrolarlos.
La gente ya no confía en la gente y los helados de vainilla saben a otras cosas.
Tengo sueño y estoy cansada de seguir órdenes.
La vainilla nunca ha sido mi favorita pero ante el surtido de sabores fake, pensé que podría ser el menos malo y resultó saber más feo que un beso de perro, que por lo meno sabe a cariño.
Quiero irme a mi casa a dormir, en realidad estar peleada contigo es como quitarle las pilas a una muñeca que camina.
Huele a lima y por mi cabeza solo pasan ideas de vacaciones.
Porqué los hombres trabajamos tanto?
Así lo vamos a lograr, quiero ayudar a la gente y sino tengo ni en qué caerme muerta no lo puedo hacer.
Porqué me presiono? Si no le gusta mi trabajo que me corra o más bien que no me contrate.
Y yo sigo mi negocio, con mis prospectos y todo va bien... helado de vainilla, helado de jamón...
A dónde va este mundo, donde ahora sola estoy.